TU GINECÓLOGA
×
  • INICIO
  • QUIEN SOY
  • SERVICIOS
  • FERTILIDAD
  • MIOMAS
  • SOP
  • VPH
  • TV Y RADIO
  • PEDIR CITA
  • BLOG

Pruebas de fertilidad en el hombre: ¿cuáles son y en qué consisten?

Pruebas de fertilidad en el hombre: ¿cuáles son y en qué consisten?
Dra. Milagros ChiangFertilidadGinecología

Cuando una pareja lleva un año buscando el embarazo sin conseguirlo, existen una serie de pruebas que puede solicitar el especialista en caso de que existan problemas de fertilidad.

La prueba de fertilidad masculina por excelencia es el test de esperma o espermograma, que analiza la calidad del semen, aunque existen otros estudios adicionales, como el test hormonal.

¿Qué pruebas me van a hacer?

Para poder hacer un diagnóstico de infertilidad, la pareja debe acudir a un médico especialista en fertilidad. Éste les hará una serie de preguntas para hacer una historia clínica y solicitará pruebas médicas para ambos. El objetivo es determinar la causa de infertilidad y decidir así el mejor tratamiento.

Las pruebas básicas de un estudio de fertilidad masculina son una exploración física, para ver tanto el estado general de salud del varón como de sus órganos sexuales, y un seminograma, para valorar la calidad seminal. Si ésta última prueba está alterada, se solicita un análisis hormonal para determinar si existe alguna alteración en las hormonas sexuales masculinas.

Exploración física

La primera prueba que se le hace al hombre es una exploración física para descartar que los problemas de fertilidad se deban a problemas testiculares o de la eyaculación.

Para ello, el urólogo suele realizar los siguientes estudios:

  • Registro del peso y la talla
  • Exploración del abdomen e ingles
  • Exploración del pene y la próstata
  • Evaluación de la situación de los testículos, su volumen y consistencia
  • Ecografía testicular

El objetivo es descartar la existencia de problemas anatómicos y valorar si el hombre presenta dificultades para depositar el semen adecuadamente. Siempre que no se presenten alteraciones en estos aspectos, la siguiente prueba es el análisis del eyaculado.

Seminograma o espermograma

El seminograma, también denominado espermiograma, consiste en el estudio de las características seminales que determinan la calidad del eyaculado. Para poder hacer esta prueba, es imprescindible tener entre 3 y 5 días de abstinencia.

Los parámetros seminales más importantes que se analizan en el seminograma son:

Movilidad

para que los espermatozoides puedan llegar hasta el óvulo y fecundarlo han de manifestar un movimiento rápido y progresivo.

Conteo de espermatozoides o concentración espermática

hace referencia a la cantidad de espermatozoides que hay en un mililitro de eyaculado o en el eyaculado completo.

Morfología

los espermatozoides con una forma alterada o anómala encontrarán más impedimento para moverse, superar las barreras del tracto reproductor femenina y para fecundar al óvulo.

Vitalidad

existe ocasiones en las que encontramos espermatozoides muertos en el eyaculado, incapaces de fecundar al óvulo. Es importante que exista un elevado porcentaje de espermatozoides móviles.

También se estudian otros aspectos como el volumen de semen, el pH o la viscosidad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece los valores mínimos para considerar normal una muestra de semen. En función de los resultados del seminograma, podemos saber si existe alguna patología o si el semen es normal (normozoospermia).

En caso de que haya alguna alteración, podremos clasificar la patología que padece el hombre en azoospermia (ausencia de espermatozoides), oligospermia (bajo número de espermatozoides en el eyaculado), astenozoospermia (problemas de movilidad) o teratozoospermia (problemas de morfología).

Test hormonal para hombres

En caso de que el seminograma presente unos resultados alterados, se puede realizar un análisis hormonal mediante una extracción de sangre. Este estudio puede servir de ayuda para determinar la causa por la que el seminograma presenta algunos parámetros fuera de los rangos de normalidad.

La producción de espermatozoides tiene lugar en el testículo gracias a la acción de hormonas sexuales como la testosterona, la FSH (hormona folículo estimulante), la LH(hormona luteinizante) o la prolactina.

Por lo tanto, unos valores alterados de estas hormonas pueden alterar la espermatogénesis y, por tanto, la cantidad y calidad de los espermatozoides.

Otros estudios de fertilidad masculina

Estudio de fragmentación del ADN

Para que los espermatozoides puedan fecundar el óvulo correctamente y dar lugar a un embrión sano capaz de implantar en el útero materno, es importante que el ADN espermático no esté dañado.

Un alto grado de fragmentación del ADN de los espermatozoides puede producir problemas de fecundación y también fallos tempranos en el desarrollo del embrión.

Espermocultivo o cultivo de semen

En caso de que haya más de 1 millón de leucocitos/ml en el seminograma, se realiza un cultivo seminal o espermocultivo, que consiste básicamente en un estudio bacteriológico.

También se solicita en caso de que aparezca dolor testicular, inflamación en los testículos, sangre en el esperma o haya algún cambio en el color y olor del semen.

Si el resultado del cultivo es negativo, que es lo habitual, significa que no hay ninguna infección.

Estudio del cariotipo

Consiste en analizar los cromosomas del hombre para ver si existe alguna alteración. Este estudio es muy importante y se realiza de forma rutinaria en casos de infertilidad tanto masculina como femenina.

Si los padres tienen alguna anomalía genética o cromosómica, es muy posible que ésta sea la causa de su problema para concebir.

Prueba hiposmótica

Esta prueba se realiza para comprobar si la membrana plasmática de los espermatozoides funciona adecuadamente o si está dañada. Para ello, se colocan los espermatozoides en un medio hipotónico (bajo en sales), que causa un desequilibrio osmótico en las células, haciendo que entre medio al interior del espermatozoide y que se hinche.

Si la membrana del espermatozoide está dañada, no será funcional, por lo que no se puede producir la fecundación. De ahí la relevancia de esta prueba.

FISH (Hibridación In Situ Fluorescente)

El FISH de espermatozoides es una prueba de análisis citogenético en la que se marcan cromosomas específicos de los espermatozoides con sondas de ADN fluorescentes para poder comprobar si estos presentan una dotación cromosómica normal.

Esta prueba se suele hacer en casos de:

  • Cariotipo anómalo.
  • Seminograma alterado, especialmente en casos con baja concentración o graves problemas de morfología.
  • Hombre sometidos a quimio o radioterapia.
  • Parejas con abortos recurrentes de causa desconocida
  • Fallo de implantación en repetidas ocasiones tras aplicar técnicas de reproducción asistida
  • Parejas que han tenido un hijo con alguna alteración cromosómica.

Los cromosomas que suelen analizarse en estas situaciones son el cromosoma 13, 18, 21, X e Y. Esto se conoce con el nombre de FISH de 5 sondas.

Se considera un resultado anómalo de FISH cuando se analizan entre 100 y 2000 espermatozoides y se observa un aumento en la incidencia de alteraciones cromosómicas en comparación con un grupo control de donantes de semen fértiles.

Biopsia testicular

Es una intervención quirúrgica en la que se extraen pequeños fragmentos de los testículos para comprobar si existe producción de espermatozoides. Se realiza ante la ausencia de espermatozoides en el eyaculado, una alteración denominada azoospermia.

 

 

MÁS ARTÍCULOS DE TU GINECÓLOGA DEL PERÚ

Hablando sobre el Virus del Papiloma Humano en Panamericana Televisión
Las ventajas de tener una ginecóloga privada
La Colposcopia es la esperanza de la detección temprana del Cáncer del Cuello uterino en el Perú
¿Existe una relación entre mioma y generar con los años un cáncer de útero?

BUSCAR

CATEGORIAS

  • Embarazo
  • Fertilidad
  • Ginecología
  • Infecciones Vaginales
  • Infertilidad
  • Miomas
  • Obstetrícia
  • Papiloma Virus
  • SOP

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • ¿Que cuidados debo tener luego de haber recibido tratamiento por verrugas genitales por virus del papiloma humano?

    ¡Hola chicas!! En este artículo voy a darles algunas recomendaciones a seguir luego de haber sido diagnosticadas de verrugas genitales...

  • Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano

    La nueva vacuna contra el virus del papiloma permitiría evitar el 90% de los cánceres  genitales en la mujer. El virus...

  • ¿Tienes hirsutismo o exceso de vello corporal?

    El hirsutismo o exceso de vello corporal es un problema frecuente, que padecen sobre el 5% de la población femenina....

  • Vulvovaginitis alérgica: Tener picores no siempre significa infección

    La vulvovaginitis alérgica es un diagnóstico frecuente cuando tienes picores, pero los cultivos vaginales microbiológicos son negativos. Ir al ginecólogo...

  • Terapia hormonal de la menopausia. ¿Cuándo utilizarla?

    Con frecuencia la terapia hormonal de la menopausia te genera múltiples dudas sobre cuándo utilizarla y en qué situaciones el...

  • Tengo Dolor Pélvico, podría tener una infección pélvica?

    Ante un diagnóstico de enfermedad inflamatoria pélvica piensa en una infección de los genitales internos que puede causar esterilidad hasta...

  • Signos de alarma del cáncer de mama

    Ya es conocido que el cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer. Su frecuencia va en...

  • Secreción Vaginal con mal olor ¿La has padecido alguna vez?

    La vaginosis bacteriana afecta al 20% de las mujeres sexualmente activas y provoca cambios en el olor de la secreción...

  • ¿Qué es la hiperplasia endometrial? ¿Es grave?

    La hiperplasia endometrial es el aumento de la capa interna que tapiza el útero, generalmente como consecuencia de la acción...

  • Pruebas de Fertilidad en la mujer ¿Cuáles son, como realizarlas y precios?

    Consideramos que una pareja tiene problemas de fertilidad cuando después de un año manteniendo relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos no...

  • Pruebas de fertilidad en el hombre: ¿cuáles son y en qué consisten?

    Cuando una pareja lleva un año buscando el embarazo sin conseguirlo, existen una serie de pruebas que puede solicitar el...

  • Fibroadenoma de mama ¿Debo preocuparme?

    El fibroadenoma aparece como un bulto en la mama. ¿Te ha pasado?. Si notas un bulto en la mama, mi...

  • Factores de riesgo de la enfermedad inflamatoria pélvica

    La enfermedad inflamatoria pélvica es la infección de los genitales internos de la mujer y una causa principal de esterilidad....

  • ¿Es recomendable hacer tratamiento de la atrofia vaginal?

    Cada vez más mujeres hacen tratamiento de la atrofia vaginal, un problema que afecta al 40% de vosotras, en la...

  • ¿Existe una relación entre mioma y generar con los años un cáncer de útero?

    Si un mioma puede convertirse en cáncer es una de las preguntas más frecuentes en la consulta diaria de un...

  • Dolor de senos o mamas ¿Cuándo preocuparse?

    El dolor de senos o mamas es muy frecuente, afecta a una mayoría de mujeres a lo largo de su...

  • Cuáles son los factores de riesgo para tener miomas uterinos?

    El riesgo de miomas es algo que la mayoría de las mujeres tiene presente. Una de cada tres mujeres lo...

  • ¿Cómo me puedo contagiar del virus de papiloma humano?

    El contagio del papiloma es uno de los temas principales en la consulta de cualquier ginecóloga. ¿Sabes por qué? El...

  • Cómo influye la tiroides en la mujer desde el punto de vista ginecológico

    La glándula tiroides en la mujer regula el metabolismo de la energía con la que te enfrentas a tu día...

  • Consejos para el tratamiento de la menopausia

    ¿Cómo se tratan los síntomas y riesgos principales de la menopausia como sofocos, la osteoporosis y un mayor riesgo cardiovascular?...

ARTÍCULOS DE GINECOLOGÍA

  • ¿Que cuidados debo tener luego de haber recibido tratamiento por verrugas genitales por virus del papiloma humano?

    ¡Hola chicas!! En este artículo voy a darles algunas recomendaciones...

  • Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano

    La nueva vacuna contra el virus del papiloma permitiría evitar...

  • ¿Tienes hirsutismo o exceso de vello corporal?

    El hirsutismo o exceso de vello corporal es un problema...

ENTREVISTA EN PANAMERICANA TV

https://www.youtube.com/watch?time_continue=758&v=x9o-oVMFHZM

ARTÍCULOS DE FERTILIDAD

  • Pruebas de Fertilidad en la mujer ¿Cuáles son, como realizarlas y precios?

    Consideramos que una pareja tiene problemas de fertilidad cuando después...

  • Pruebas de fertilidad en el hombre: ¿cuáles son y en qué consisten?

    Cuando una pareja lleva un año buscando el embarazo sin...

Copyright Tu Ginecóloga del Perú ©2019 Todos los derechos reservados
Pide Cita Previa al 920 761 445