TU GINECÓLOGA
×
  • INICIO
  • QUIEN SOY
  • SERVICIOS
  • FERTILIDAD
  • MIOMAS
  • SOP
  • VPH
  • TV Y RADIO
  • PEDIR CITA
  • BLOG

Fibroadenoma de mama ¿Debo preocuparme?

Fibroadenoma de mama ¿Debo preocuparme?
Dra. Milagros ChiangGinecología

El fibroadenoma aparece como un bulto en la mama. ¿Te ha pasado?. Si notas un bulto en la mama, mi consejo es consultar con tu ginecólogA,  no todos son iguales. Es decir, tener un bulto en la mama no es sinónimo de cáncer.  De hecho, los fibroadenomas no malignizan, no se transforman en cáncer.

¿Qué es un fibroadenoma?

Como te he comentado, y quiero repetirlo, el fibroadenoma es un tumor benigno, no es cáncer. El problema radica en que cuando aparecen, cuando te notas un bulto en la mama, no sabes de entrada si es bueno o malo.

El origen del fibroadenoma es el propio tejido mamario. En la mama existen dos tipos de tejidos: glándula y tejido conectivo (tejido fibroso y los vasos sanguíneos que alimentan al tejido glandular). El origen del fibro-adenoma es ambos tejidos. Fibro: tejido conectivo y adenoma: glándula.

Por tanto, es un nódulo o tumor de mama procedente de los propios tejidos que componen la mama.

Suele aparecen en mujeres jóvenes entre los 20 y 40 años, edades de máxima producción hormonal, y dejan de crecer posteriormente e incluso disminuyen tras la menopausia. Lo más frecuente es que lleguen a ser de entre 1 y 3 cm.

Es verdad que pueden aparecer antes (llamados fibroadenoma juvenil, que crecen muy rápido) e incluso ser de mayor tamaño (fibroadenoma gigante o de más de 4 cm), pero son formas clínicas menos frecuentes.

¿Cómo se diagnostica el fibroadenoma?

La base del diagnóstico es la exploración clínica,  ecografía, mamografía, y la biopsia. Clínicamente se caracteriza por un nódulo, generalmente indoloro y de pequeño tamaño (1-2 cm), que notas un día al explorarte la mama.

A la exploración se trata de un bulto más bien redondeado, móvil. A veces puedes sentir cierta molestia, pero es raro que cause dolor intenso. Su tamaño es bastante constante, suelen crecer al principio pero muy lentamente después, e incluso tras la menopausia pueden disminuir su tamaño (al faltar las hormonas).

La siguiente prueba diagnóstica tras la exploración clínica es hacer  una ecografía. Dado que aparece en mujeres jóvenes, entre 20 y 40 años, la ecografía está más indicada que la mamografía.  La ecografía permite hacer el diagnóstico y diferenciarlo de los otros tipos de bultos de mama, muy frecuentes en mujeres jóvenes: los quistes de mama.

¿Cuándo estaría recomendado hacer una mamografía?

Solo en casos en los que la ecografía tiene dudas sobre la benignidad del nódulo o en casos próximos a menopausia (mayores de 40 años).

Pero, ¿y si persisten las dudas?. Siempre que esto ocurre  se indica hacer una biopsia.

Existen dos formas de hacer una biopsia. Bien quitas el bulto con cirugía y lo analizas, o hacer una biopsia mediante punción con un dispositivo de biopsia (es como una jeringa pero la aguja es de unos dos mm y permite obtener un cilindro de tejido). La biopsia con aguja gruesa se toma con anestesia local y no deja cicatriz.

¿Cuándo y cómo debe tratarse el fibroadenoma?

En primer lugar, debe quedarte claro que un fibroadenoma no requiere extirpación en la mayoría de los casos. Puedes tener uno o varios fibroadenomas durante toda la vida. Recuerda que suelen crecer poco, unos centímetros, y luego dejar de crecer tras la menopausia.  No malignizan.

Cuando se diagnostica, en los primeros meses o años, se realiza un seguimiento periódico cada 6 meses hasta comprobar que no crecen. Posteriormente se dejan durante el resto de tu vida.

Por supuesto, hay excepciones. Si existen dudas razonables, se extirpa. Si crece más de 3 cm o si dan problemas estéticos (por ejemplo en el caso de que sea muy superficial y deforme la piel), mi recomendación es extirparlos con una pequeña incisión y anestesia local.

¿Puede un fibroadenoma transformarse en cáncer de mama?

Abordo al final la pregunta principal.  Un fibroma de mama no se maligniza. El riesgo transformación en cáncer del tejido del fibroadenoma es similar al del resto de la mama. Tampoco tiene un sensible mayor riesgo el resto de la mama por tener un fibroadenoma.

¿Cuál es el problema entonces?

Cuando aparece un bulto nuevo en la mama, sobre todo en mujeres premenopáusicas, no sabemos si es bueno o malo inicialmente.

El consejo cuando te notes un bulto, es consultar lo antes posible con tu médico o ginecólogo.  Si tras la exploración y ecografía se trata de un fibroadenoma, se hará una primera revisión a los 6 meses. Si no crece y no se aprecian cambios, ni signos sospechosos, nos tranquilizamos y pasamos a revisiones anuales.

 

 

MÁS ARTÍCULOS DE TU GINECÓLOGA DEL PERÚ

Las ventajas de tener una ginecóloga privada
Amenorrea: Ausencia o retraso de la Menstruación
¿Es recomendable hacer tratamiento de la atrofia vaginal?
Tengo Dolor Pélvico, podría tener una infección pélvica?

BUSCAR

CATEGORIAS

  • Embarazo
  • Fertilidad
  • Ginecología
  • Infecciones Vaginales
  • Infertilidad
  • Miomas
  • Obstetrícia
  • Papiloma Virus
  • SOP

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • ¿Que cuidados debo tener luego de haber recibido tratamiento por verrugas genitales por virus del papiloma humano?

    ¡Hola chicas!! En este artículo voy a darles algunas recomendaciones a seguir luego de haber sido diagnosticadas de verrugas genitales...

  • Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano

    La nueva vacuna contra el virus del papiloma permitiría evitar el 90% de los cánceres  genitales en la mujer. El virus...

  • ¿Tienes hirsutismo o exceso de vello corporal?

    El hirsutismo o exceso de vello corporal es un problema frecuente, que padecen sobre el 5% de la población femenina....

  • Vulvovaginitis alérgica: Tener picores no siempre significa infección

    La vulvovaginitis alérgica es un diagnóstico frecuente cuando tienes picores, pero los cultivos vaginales microbiológicos son negativos. Ir al ginecólogo...

  • Terapia hormonal de la menopausia. ¿Cuándo utilizarla?

    Con frecuencia la terapia hormonal de la menopausia te genera múltiples dudas sobre cuándo utilizarla y en qué situaciones el...

  • Tengo Dolor Pélvico, podría tener una infección pélvica?

    Ante un diagnóstico de enfermedad inflamatoria pélvica piensa en una infección de los genitales internos que puede causar esterilidad hasta...

  • Signos de alarma del cáncer de mama

    Ya es conocido que el cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer. Su frecuencia va en...

  • Secreción Vaginal con mal olor ¿La has padecido alguna vez?

    La vaginosis bacteriana afecta al 20% de las mujeres sexualmente activas y provoca cambios en el olor de la secreción...

  • ¿Qué es la hiperplasia endometrial? ¿Es grave?

    La hiperplasia endometrial es el aumento de la capa interna que tapiza el útero, generalmente como consecuencia de la acción...

  • Pruebas de Fertilidad en la mujer ¿Cuáles son, como realizarlas y precios?

    Consideramos que una pareja tiene problemas de fertilidad cuando después de un año manteniendo relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos no...

  • Pruebas de fertilidad en el hombre: ¿cuáles son y en qué consisten?

    Cuando una pareja lleva un año buscando el embarazo sin conseguirlo, existen una serie de pruebas que puede solicitar el...

  • Fibroadenoma de mama ¿Debo preocuparme?

    El fibroadenoma aparece como un bulto en la mama. ¿Te ha pasado?. Si notas un bulto en la mama, mi...

  • Factores de riesgo de la enfermedad inflamatoria pélvica

    La enfermedad inflamatoria pélvica es la infección de los genitales internos de la mujer y una causa principal de esterilidad....

  • ¿Es recomendable hacer tratamiento de la atrofia vaginal?

    Cada vez más mujeres hacen tratamiento de la atrofia vaginal, un problema que afecta al 40% de vosotras, en la...

  • ¿Existe una relación entre mioma y generar con los años un cáncer de útero?

    Si un mioma puede convertirse en cáncer es una de las preguntas más frecuentes en la consulta diaria de un...

  • Dolor de senos o mamas ¿Cuándo preocuparse?

    El dolor de senos o mamas es muy frecuente, afecta a una mayoría de mujeres a lo largo de su...

  • Cuáles son los factores de riesgo para tener miomas uterinos?

    El riesgo de miomas es algo que la mayoría de las mujeres tiene presente. Una de cada tres mujeres lo...

  • ¿Cómo me puedo contagiar del virus de papiloma humano?

    El contagio del papiloma es uno de los temas principales en la consulta de cualquier ginecóloga. ¿Sabes por qué? El...

  • Cómo influye la tiroides en la mujer desde el punto de vista ginecológico

    La glándula tiroides en la mujer regula el metabolismo de la energía con la que te enfrentas a tu día...

  • Consejos para el tratamiento de la menopausia

    ¿Cómo se tratan los síntomas y riesgos principales de la menopausia como sofocos, la osteoporosis y un mayor riesgo cardiovascular?...

ARTÍCULOS DE GINECOLOGÍA

  • ¿Que cuidados debo tener luego de haber recibido tratamiento por verrugas genitales por virus del papiloma humano?

    ¡Hola chicas!! En este artículo voy a darles algunas recomendaciones...

  • Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano

    La nueva vacuna contra el virus del papiloma permitiría evitar...

  • ¿Tienes hirsutismo o exceso de vello corporal?

    El hirsutismo o exceso de vello corporal es un problema...

ENTREVISTA EN PANAMERICANA TV

https://www.youtube.com/watch?time_continue=758&v=x9o-oVMFHZM

ARTÍCULOS DE FERTILIDAD

  • Pruebas de Fertilidad en la mujer ¿Cuáles son, como realizarlas y precios?

    Consideramos que una pareja tiene problemas de fertilidad cuando después...

  • Pruebas de fertilidad en el hombre: ¿cuáles son y en qué consisten?

    Cuando una pareja lleva un año buscando el embarazo sin...

Copyright Tu Ginecóloga del Perú ©2019 Todos los derechos reservados
Pide Cita Previa al 920 761 445