Crioterapia de Cervix Uterino
La crioterapia es un tratamiento de congelación que ha probado ser una manera segura y efectiva para eliminar las células anormales e inflamatorias que pueden aparecer en el cérvix.
En la crioterapia se utiliza una temperatura extremadamente baja para destruir el tejido anormal. Estas células anormales muertas luego son eliminadas a través de la vagina, siendo reemplazadas por nuevas células normales en el cérvix.
La crioterapia es un procedimiento sencillo que no requiere cortar los tejidos afectados.
¿Por qué necesito la crioterapia?
Las indicaciones para la crioterapia son diversas entre estas podemos mencionar las más importante.
Cervicitis crónicas resistentes a tratamiento medico
Condilomas cervicales
Displacía del Cérvix
¿Dónde se lleva a cabo la crioterapia?
La crioterapia es un procedimiento sencillo que se lleva a cabo en la misma sala de examen donde se la ha practicado la colposcopia o en otra sala de examen similar cercana. No requiere que vaya usted al quirófano o que sea ingresada al hospital. No requiere de anestesia, su médico puede darle un analgésico 60 minutos antes del procedimiento. Si desea obtener una cita para el procedimiento dale Click Aquí.
¿Cuándo se llevara a cabo la crioterapia?
Deberá usted hacer su cita para la crioterapia justo al pasar la menstruación. La crioterapia no debe llevarse a cabo ni justamente antes ni durante su menstruación, y tampoco debe practicarse en mujeres embarazadas. Si usted sospecha que podría estar embarazada, por favor infórmelo a su pmedico. La crioterapia tampoco debe practicarse si tiene usted una infección vaginal o en el cérvix. Si usted nota una descarga vaginal anormal, o un flujo con mal olor, fiebre, o dolor en al bajo vientre, por favor infórmelo inmediatamente a su médico.
¿Qué debo hacer para prepararme para la crioterapia?
Lo mejor que puede hacer al prepararse para su cita es no preocuparse. Estas células anormales que usted ha demostrado pueden ser tratadas rápidamente con gran facilidad. No deberá sostener relaciones sexuales ni utilizar jalea contraceptiva, medicamentos y duchas vaginales, o utilizar tampones sanitarios durante un periodo de no menos de 24 horas antes del procedimiento. Su proveedor medico podría recomendarle que tomase entre 400 a 800 mg de ibuprofeno, si no es usted alérgica a estos medicamentos. Deberá tomarlos una hora antes del procedimiento para aliviar los calambres que podría sentir durante o después de la crioterapia. Si es usted alérgica a estos medicamentos, podría tomar acetaminofén (por ejemplo: panadol). Recuerde ir al baño para vaciar la vejiga antes de entrar a la sala de examen.
¿Cuáles son los riesgos?
Los riesgos de la crioterapia cervical son muy bajos. Entre ellos se encuentran los siguientes:
- Sangrado, que suele ser en poca cantidad
- Infección, muy raro
- Formación de tejido cicatricial en el cuello uterino, que luego puede ser removido
- En los casos de las displacías de cérvix, el tratamiento puede ser insuficiente, porque hasta en un 20% puede persistir la enfermedad, por lo tanto se debe hacer seguimiento con colposcopia y biopsia por 2 años.
¿Cuán efectiva es la crioterapia?
Un solo tratamiento mediante crioterapia elimina todo el tejido anormal en el 85-90% de las pacientes.
Sin embargo, entre el 10-15% de las pacientes muestran células anormales que persisten o recurren a pesar del tratamiento. En estos casos, podría ser necesario otro tratamiento adicional luego de una re-evaluación mediante la colposcopia y la biopsia.
El tabaquismo (fumar) aumenta el riesgo de que el tratamiento no sea efectivo. Si usted es fumadora, aumentara la probabilidad de ser curada si deja de fumar.
¿En qué consiste el procedimiento?
Se introduce un especulo vaginal para separar las paredes de la vagina y visualizar el cérvix (al igual que se hace al obtener la prueba de Papanicolaou).
Se aplica entonces una solución de vinagre que hace que las áreas anormales se tornen blancas. Una vez que se identifiquen estas áreas a través del colposcopio, se coloca una sonda metálica sobre el cérvix para cubrir el área anormal. Esta sonda metálica habrá de congelarse, congelando al mismo tiempo los tejidos contiguos con que hace contacto.
En realidad, la crioterapia causa una “quemadura mediante congelación” en el cérvix. Es posible que sienta usted calambres durante el procedimiento, el cual por lo general no toma más de 10-15 minutos y se lleva a cabo en dos etapas.
Después del procedimiento que me pasará?
Tendrá un drenaje aguado después del tratamiento. También es posible que tenga un sangrado ligero. Más tarde tendrá un drenaje más espeso y amarillento a medida que el cuerpo expulsa el tejido destruido. Esto puede durar hasta 6 semanas.
Utilice toallas sanitarias, no tampones, inmediatamente después del procedimiento. El tejido cervical puede sangrar con facilidad mientras se cura. Como medida de protección, es posible que le pidan que evite las relaciones sexuales, las duchas vaginales y el ejercicio durante un cierto tiempo.
Por 2 a 3 semanas después de la cirugía, tendrá mucho flujo acuoso ocasionado por la muda (desprendimiento) del tejido cervical muerto.
Nunca debe hacerse lavados vaginales, sea que tenga esta afección o no, debido a que pueden causar infecciones severas en el útero y las trompas de Falopio.
Usted podría sentirse mareada inmediatamente después del procedimiento. Si esto sucede, acuéstese en la mesa de exploración para no desmayarse. Esta sensación debe desaparecer en unos pocos minutos
Llame a su médico si tiene :
- Fiebre que sobrepase los 38C
- Cólicos abdominales o dolor pélvico durante más de 24 horas
- Drenaje vaginal maloliente
- Sangrado vaginal abundante
Visita de Control
Probablemente podrá regresar a su ritmo normal inmediatamente después de la crioterapia cervical. Siga las instrucciones de su proveedor de atención médica mientras su cuello uterino está cicatrizando. Es probable que tenga una visita de control de 4 a 6 semanas después del tratamiento para asegurarse de que el tratamiento ha tenido éxito.