Amenorrea: Ausencia o retraso de la Menstruación
Que es la Amenorrea?
No te llega la menstruación, y a pesar de que uses anticonceptivos, si recién empezaste a usar un método anticonceptivo es recomendable una prueba de embarazo, recuerda que, si ha pasado menos de 5 semanas de la menstruación anterior, las pruebas de orina no son fiables, y lo más recomendable es hacer una prueba de embarazo en sangre llamada BHCG. Para esta prueba en el Perú no requieres una orden médica, puedes ir directamente al laboratorio y solicitar una BHCG cuantitativa que es la más exacta.
Si el valor en menor de 0.5 entonces es negativa, con valores entre 0.5 y 10 es mejor repetir la prueba a las 24 horas en otro laboratorio para descartar un falso negativo.
Cuando hayas descartado un embarazo entonces otras causas son las siguientes:
- Estrés: Soy una mujer con mucho trabajo en casa, vivo atareada entre los quehaceres del hogar, paso malas noches con mis hijos … o… soy una joven estudiante dedicada al extremo, comiendo a deshoras y pasando largas noches estudiando cerca los finales del curso…o soy una empresaria o ejecutiva, mi labor de trabajo me demanda 14 horas de trabajo, sin vida social y con problemas de insomnio.
El cortisol -la hormona del estrés- impacta directamente en la producción de estrógeno y progesterona. Un exceso de cortisol, indica al cerebro que detenga o disminuya la liberación de estas hormonas reproductivas, por ser innecesarias en momentos de gran estrés. La ausencia de la regla no debe exceder los 10 dias de retraso, porque hay que descartar otras causas, si el evento también es repetitivo hay que pensar en otras causas.
- Sobrepeso: Soy una mujer que luego de mi embarazo eh ganado 15 kilos de peso, por mi trabajo y el cuidado de mi bebe apenas si tengo tiempo para dormir y como lo que puedo cuando puedo….o…soy una joven activa en mi vida diaria, pero muy estresada, siempre trato de iniciar una dieta y termino comiendo más y más al ver que no pierdo peso.
Según el artículo Obesity and Reproductive Disorders: The Role of Practical Lifestyle Changes”, del experto en medicina reproductiva Robert J. Norman, la obesidad se asocia con la ausencia de la menstruación, «ya que las células de grasa producen estrógeno adicional, alterando el funcionamiento de los ovarios, al engañarlos como si la mujer estuviera embarazada». El exceso de estrógenos en sangre inhibe la ovulación y por lo tanto se produce un paro en la menstruación.
Ante más obesidad mayor será el tiempo de ausencia de menstruación. Muchas mujeres solo con dieta y ejercicios, con pérdidas de 5 kilos regularizan su menstruación.
- Ejercicio: Soy una mujer que desde la adolescencia eh practicado diferentes deportes, pero en los últimos años mi pasión se ha convertido en mi trabajo y soy una atleta a tiempo completo, pura fibra y nada de grasa, con un régimen de alimentación estricto … o … soy una mujer que acaba de pasar por una separación, tengo depresión y se me fue el apetito todo el día, no como, duermo mucho y casi eh perdido 10 kilos en menos de 3 meses.
El exceso de ejercicio puede causar la perdida de hasta el 10% del peso corporal ideal. Este es el caso de las atletas profesionales, bailarinas de ballet, gimnasia y patinaje artístico, las cuales, tienden a gastar más energía de la que consumen. Este desequilibrio en el peso corporal, ocasiona niveles de estrógenos anormales, que terminan por afectar el ciclo menstrual.
Esto también se ven en mujeres con sobrepeso que hacen periodos de ayuno prolongado, haciendo una dieta extrema o también en mujeres con bulimia y anorexia nerviosa.
- Métodos anticonceptivos: Soy una mujer joven con pareja estable, tomo anticonceptivos hace 2 años y eh notados que desde hace 3 meses no tengo episodios de sangrado, cosa que antes nunca me había pasado… o … soy una mujer que usa como método anticonceptivo preservativo, hace una semana se rompió el preservativo y tome una pastilla de emergencia.
Es la causa más común de ausencia de menstruación. Esto puede suceder con cualquier anticonceptivo, ampollas, pastillas, dispositivos intrauterinos, implantes o incluso pastillas de emergencia.
Cuando comienzas a tomar las píldoras anticonceptivas es posible que tu periodo se disminuya y hasta desaparezca, debido a que tu cuerpo debe acostumbrarse a la nueva dosis de hormonas que está recibiendo. De igual forma, cuando dejas de tomarlas, tu periodo se puede retrasar hasta tres meses, mientras el organismo reacciona de nuevo sin este estímulo hormonal. Si después de este tiempo, tu menstruación sigue ausente, es recomendable que visites al médico.
- Síndrome de Ovario Poliquístico: Soy una mujer con peso normal que eh sido diagnosticada de SOP, antes tenía menstruaciones regulares, pero ahora que aumente de peso y no cuide mi dieta eh notado ya dos meses de ausencia de menstruación.
Los quistes en los ovarios provocan acné, aumento de peso, exceso de vello y ciclos menstruales irregulares al interferir con la ovulación. Por fortuna, basta con una ecografía para detectarlo y su tratamiento es bastante sencillo. Las mujeres con SOP tienen ciclos anovulatorios que se dan por niveles altos de hormonas como LH, andrógenos, déficit de progesterona y resistencia a la insulina.
- Menopausia: Soy una mujer de 45 años, practico deporte de manera regular, manteniendo mi peso de forma regular, pero hace unos meses me eh sentido irritada, poco tolerable, por momentos sensible y con bochornos nocturnos, así mismo noto que mi menstruación ha dejado de venir dos meses.
La ausencia de sangrado es uno de las primeras señales de la llegada de la menopausia. Aunque la edad promedio para el desarrollo de esta es 51 años, sus síntomas pueden aparecer entre los 45 y 54 años.
Hay casos poco frecuentes de mujeres con menopausia precoz, llamada falla ovárica precoz, donde los ovarios se quedan sin óvulos de forma irreversible antes de los 40 años, su diagnóstico se realiza al dosar con niveles de FSH elevado al inicio del ciclo y con niveles de hormona Antimulleriana por debajo de lo normal.
- Medicamentos: Soy una mujer con artritis reumatoide, tomo múltiples antinflamatorios para el dolor, así mismo inmunosupresores y corticoides, desde hace 6 meses no eh tenido menstruaciones constante, solo manchas marrones… o …soy una mujer con depresión crónica en toma de antidepresivos y pastillas para dormir porque tengo crisis de ansiedad por las noches, mi menstruación lleva 45 dias de retraso.
Algunos medicamentos como el ibuprofeno y el naproxeno, pueden interferir en la producción de hormonas entre ellas el estrógeno y la progesterona. La recomendación es leer las contraindicaciones y consultar al médico.
Mujeres que toman medicación para el hipertiroidismo, enfermedades reumatológicas, tratamiento de quimioterapia por cáncer, medicación para enfermedades mentales como esquizofrenia, o depresión también puede ausentar la menstruación.
- Problemas con la tiroides: Soy una mujer con hipertiroidismo y hace unas semanas me dieron tratamiento con IODO, desde entonces mis síntomas han mejorado, pero ya llevo 45 dias sin ver menstruación.
Cuando la tiroides está poco activa, puede detener la ovulación y con ello, la menstruación. Síntomas como fatiga y cambios repentinos de peso, pueden ser señales de alerta sobre el estado de esta glándula.
9.Adolescencia: Mi hija tiene 12 años, su menstruación se presentó hace 1 año, pero regla cada 3 meses y a veces en mayor cantidad.
Es bastante frecuente que durante los 2 a 3 primeros años de la menstruación en las adolescentes haya varios meses con ausencia de menstruación, esto se debe a una falta de madurez en su sistema reproductor femenino y a la presencia de ciclos de anovulación.
10 Lactancia: Mi bebe tiene 1 año y desde mi parto no eh tenido menstruación, doy lactancia mixta, y a pesar que eh empezado a dejar la lactancia por la noches aun amamanta…o .. soy una mujer que tuvo un parto hace 3 meses, doy de lactancia exclusiva y no veo menstruación desde que me embarace.
Durante la lactancia hay niveles altos de una hormona llamada prolactina, que es la responsable de la producción de leche estimulada por la succión del bebe, hay mujeres como mucha sensibilidad a esta hormona y que durante toda la lactancia, incluso si se prolonga por 1 o 2 años, no van a ver menstruación de forma permanente.