¿Que cuidados debo tener luego de haber recibido tratamiento por verrugas genitales por virus del papiloma humano?
¡Hola chicas!! En este artículo voy a darles algunas recomendaciones a seguir luego de haber sido diagnosticadas de verrugas genitales y haber recibido tratamiento, ya sea por cauterización con calor, cauterización con líquido (ácido tricloroacético) o por crioterapia.
Si tras recibir el tratamiento empezó a desprender las lesiones, es importante saber que la piel va estar irritada, un poco dolorosa y es más fácil sufrir alguna infección local, por lo tanto es importante el lavado con agua y jabón intimo (ph neutro, tipo lactacyd, o Nicomusse) por lo menos dos veces al día, ayuda a cicatrizar el empleo de cremas regenerativas ( Nistazinc, Hipoglos, Nanoglos o Bephanten) , tras 7 a 10 días la piel empezara a cicatrizar lentamente y poco a poco el componente inflamatorio ira cediendo.
Es importante saber que a pesar del tratamiento puede haber nuevos brotes, aparecer mas verrugas, esto no debe causar temor, el papiloma es un virus y tiene un ciclo de replicación viral, y esto puede surgir nuevamente tras algunas semanas o hasta meses, así que paciencia y volver a cauterizar las nuevas lesiones.
Cuando el medico nos indique que podamos retomar nuestra vida sexual, se recomienda el uso de preservativo por unos meses y evitar el uso de anticonceptivos.
Si tenemos pareja, aunque esta no tenga ningún síntoma, siempre debe pasar una evaluación por el urólogo, a veces existen lesiones muy pequeñas que a simple vista pueden pasar desapercibidas, además al ser una ETS es importante descartar otras enfermedades como VIH, Sífilis o Herpes.
La acción del virus y su duración en el tiempo va depender en gran medida de nuestro sistema inmunológico, así que es súper importante bajar el nivel de estrés, tratar la depresión o la ansiedad, buena alimentación, deporte y el uso de vitaminas.
Las vitaminas tienen una potente acción antioxidante y por lo tanto mejoran el sistema inmune, recomiendo vitamina C vía oral de 1000UI por 6 meses, pero sobre todo vitamina C endovenoso, (mínimo 6 dosis) cuya acción es más potente y rápida, también se puede suplemente vitamina E que tiene gran acción sobre la piel y suplementos vitamínicos completos como centrum o supradyn.
No olvidarse que se debe tener un control estricto los dos primeros años, sobre todo para detectar brotes nuevos, un chequeo ginecológico cada 6 meses, Papanicolaou y colposcopia anual, según determine su ginecóloga.
Chicas si buscan embarazo, no se agobien, el vph no causa esterilidad, se recomienda esperar unos 6 meses para buscar embarazo, este tiempo será suficiente para descubrir brotes nuevos, además tomar ácido fólico y mejorar nuestro sistema inmune. Es poco frecuente que haya brotes en el embarazo si tenemos un buen sistema inmunológico, además si este surge suele auto limitarse y no pone en riesgo a tu bebe, incluso si las lesiones son pequeñas y no obstruyen el canal del parto, podremos tener un parto vaginal completamente normal y recibiremos tratamiento post parto para las nuevas verrugas.
Así que lo principal es no agobiarse por este virus, tengan confianza con su ginecóloga para despejar todas las dudas y siempre un control anual es nuestra mejor arma de prevención….hasta un próximo artículo!!!