¿Tienes hirsutismo o exceso de vello corporal?
El hirsutismo o exceso de vello corporal es un problema frecuente, que padecen sobre el 5% de la población femenina. El hirsutismo es parte de un problema mayor, la androgenización de la mujer. La androgenización de la mujer se manifiesta con aumento del vello corporal, acné, caída del cabello, etc. Es por tanto un importante problema personal y social para una mujer, que llega a provocar un grave impacto psicológico.
¿Cuál es el origen del problema del hirsutismo?
Es conocido que tu ciclo menstrual es responsable de los niveles de hormonas femeninas. Los estrógenos y los gestágenos son las hormonas femeninas por excelencia.
Además, y de forma menos conocida, las mujeres segregan también andrógenos en pequeñas cantidades. Los andrógenos son las hormonas sexuales que dominan en el cuerpo del hombre, si bien todas las mujeres las tienen, pero en pequeñas cantidades.
El andrógeno más conocido es la testosterona, aunque no es el único.VEl origen del hirsutismo está en una secreción de testosterona u otros andrógenos, mayor de lo normal para una mujer.
Lo primero que te preguntarás es por qué ocurre el hirsutismo.
Existen tres causas como origen del problema del artículo de hoy:
- Exceso de producción ovárica de andrógenos. El origen puede ser un síndrome de ovarios poliquísticos, un tumor ovárico que segregue hormonas o una hipertecosis (la teca es una capa de tejido ovárico que segrega andrógenos en exceso).
- Exceso de producción suprarrenal de andrógenos: Las glándulas suprarrenales están situadas sobre los riñones y segregan la mayoría de los corticoides del organismo. El origen puede estar ahí (hiperplasia suprarrenal) o en la hipófisis, una glándula de la cabeza que a su vez aumenta la producción de hormonas por las suprarrenales.
Una mayor sensibilidad del receptor a la acción de la hormona en los folículos pilosos, es decir, la raíz del vello es más sensible a la acción de los andrógenos.
Si uno o varios factores se presentan en una misma mujer, el resultado es que aparece un aumento de vello en zonas en las que habitualmente lo tienen los varones.
- Por otro lado, leves aumentos de vello son frecuentes en determinadas razas (mediterránea, árabe, etc.) y en determinadas familias (predisposición familiar genética).
Además, si tienes hirsutismo es frecuente que padezcas a largo plazo problemas de ovulación, atrasos de regla, esterilidad, hipertensión, diabetes y diversos trastornos metabólicos, así como un mayor riesgo cardiovascular.
¿Cuáles son los síntomas de la androgenización en la mujer?
Acné
El problema del acné es muy frecuente y normal en las adolescentes. ¿Cuándo sospechar de un androgenismo como causa del acné? Sencillo. Si el acné persiste más a allá de los 20 años, mi consejo es consultar a tu ginecóloga.
Hirsutismo
Consiste en la aparición de vello en zonas poco frecuentes para una mujer. Este síntoma es especialmente llamativo si ocurre en pocos meses. Las zonas anormales (para una mujer) serían la cara, la línea media anterior del tronco y zona del ombligo, las areolas, zona lumbar o en la espalda, etc.
Caída de cabello (alopecia)
No es necesario asistir a una calvicie en la mujer para pensar en una androgenización, basta con una caída importante del cabello para iniciar estudios hormonales.
Alteraciones en la ovulación
Los atrasos en la ovulación e incluso la pérdida de ella (anovulación) junto con síntomas de androgenización son característicos del conocido síndrome de ovario poliquístico. El síndrome de ovario poliquístico es una de las primeras causas de hirsutismo y androgenización.
Síntomas de virilización
Aquí los síntomas pueden ser variados: aumento del tamaño del clítoris, voz más ronca, mayor desarrollo de músculos y atrofia de las mamas, etc.
Otros problemas:
Existe una mayor tendencia a la intolerancia a la glucosa y a la diabetes en el 40% de las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos y obesidad. Además, existe una mayor tendencia a la hipertensión.