TU GINECÓLOGA
×
  • INICIO
  • QUIEN SOY
  • SERVICIOS
  • FERTILIDAD
  • MIOMAS
  • SOP
  • VPH
  • TV Y RADIO
  • PEDIR CITA
  • BLOG

¿Cómo me puedo contagiar del virus de papiloma humano?

¿Cómo me puedo contagiar del virus de papiloma humano?
Dra. Milagros ChiangGinecologíaPapiloma Virus

El contagio del papiloma es uno de los temas principales en la consulta de cualquier ginecóloga. ¿Sabes por qué? El virus del papiloma es bien conocido hoy día. Existen más de 150 serotipos distintos, pero no es por ello. Sabemos que este virus es el responsable del cáncer de cuello del útero, uno de los más frecuentes en la mujer.

¿Es fácil o frecuente el contagio del papiloma?

Se podría decir que el virus del papiloma, que tanto rechazo genera, es un virus muy frecuente. Se estima que 8 de cada 10 mujeres ha estado o está en contacto con este virus, muchas veces sin sentir ningún síntoma por varios años y que al pasar desapercibido se convierte en un fiel y silencioso acompañante

La principal, casi exclusiva, vía de contagio es la sexual. Por tanto, si tienes relaciones sexuales pasas el virus en algún momento de tu vida, en más del 80% de los casos.

No hay que tener mayor miedo sobre ello. Si es tan común entonces porque le tenemos miedo, porque sin la falta de control o información, un 20% de estas mujeres que tienen el VPH a lo largo de su vida pueden desarrollar displasias de cuello uterino y cáncer de cuello uterino.

Dos puntalizaciones debo de hacerte para centrar el tema:

El virus del papiloma es responsable de multitud de cánceres en el ser humano: casi el 99% de los cánceres de cérvix, pero también de una buena parte de cáncer de ano, boca, garganta, vagina, etc.


Tener el virus no significa tener cáncer
. Más bien al contrario, si piensas en la frecuencia del cáncer de cuello útero: Se desarrolla en 5-10/cada 100.000 mujeres/año. Por tanto, si el contagio del papiloma se produce en casi toda la población y solo aparece en unos pocos casos, significa que el resto, la inmensa mayoría de las mujeres (y de hombres), pasan el virus sin mayores problemas.

Las mujeres que tienen riesgo son aquellas que, pasados los años, más de 10 años habitualmente, no han curado el virus, y éste persiste haciendo daño y alteraciones celulares. Entonces ¿Cuál es la mejor forma de prevenir el cáncer cuello uterino? Es el control ginecológico anual, el virus del papiloma es muy lento y tienes muchos años para poder descubrirlo, y por eso en cada chequeo ginecológico, tendrás oportunidad de hacerte un Papanicolaou, colposcopia o PCR de VPH.

Vías de contagio del papiloma

  1. Sexual

El contagio del papiloma es sexual. Observa los cánceres relacionados con el virus y que te he comentado anteriormente:  cuello del útero, vagina, ano, boca, etc.

No se transmite por superficies (sentarte en un baño público, por ejemplo).

Conforme inicias las relaciones sexuales, y vas teniendo diferentes parejas, vas adquiriendo nuevos virus. Adquiriendo y curando. Más del 90% de los virus adquiridos se eliminan espontáneamente (se curan) entre los 6 meses y dos años. El problema va radicar cuando el virus que adquieres se trata de un virus de alto riesgo (VPH 16, VPH 18….etc), entonces es donde aparece el riesgo de cáncer de cuello uterino.

Sobre la no transmisión a través de superficies «inertes» quiero aclararte, como excepción, que los juguetes sexuales compartidos, sí pueden transmitir el virus dentro del juego amoroso.

Por tanto, el uso del preservativo es el mejor modo de reducir el contagio. No lo previene totalmente, pero sí lo reduce.

2.Transmisión vertical (madre-hijo).

Es posible que una madre pueda infectar a su feto durante el embarazo, aunque improbable!!!!! Se ha observado el contagio durante el parto, pero también durante los meses del embarazo. Son raros y en la inmensa mayoría de los casos, el virus se negativiza en los primeros meses de vida.

¿Cómo entra el virus del papiloma?

Existen dos puertas de entrada:

En el cuello del útero existe una zona, llamada zona de transformación, que consiste en la unión de la mucosa de la parte exterior del cuello del útero y la de la parte interior. Esta pequeña zona es muy sensible a la acción del virus. Sus células son incapaces de defenderse y el virus entra con facilidad y las altera. En su caso, los cánceres de cuello de útero comienzan ahí.

Otra puerta de entrada son las pequeñas micro-erosiones que ocurren en la mucosa de los genitales durante las relaciones. Es el mecanismo de contagio de los condilomas.

La entrada del virus en las células produce alteraciones que se pueden detectar al hacer la citología o prueba de detección del cáncer de cérvix (PCR vph).

Aunque el virus del papiloma es muy frecuente, entre sus características existe una que condiciona totalmente nuestra relación con él. Provoca una escasa respuesta inmunitaria, y una vez pasada y curada la infección, puedes volver a reinfectarte.  No deja inmunidad permanente en una buena parte de vosotras.

Afortunadamente tenemos vacunas y llevamos unos años haciendo una vacunación universal a todas las niñas sobre los 13-14 años. Si tienes hijas, no dejes de vacunarlas.

Hacer citologías periódicas y la vacunación son las mejores formas de reducir la frecuencia del cáncer de cérvix.

 

 

MÁS ARTÍCULOS DE TU GINECÓLOGA DEL PERÚ

Fibroadenoma de mama ¿Debo preocuparme?
Debate sobre el Parto Seguro en Radio San Borja
Cuáles son los factores de riesgo para tener miomas uterinos?
Pruebas de fertilidad en el hombre: ¿cuáles son y en qué consisten?

BUSCAR

CATEGORIAS

  • Embarazo
  • Fertilidad
  • Ginecología
  • Infecciones Vaginales
  • Infertilidad
  • Miomas
  • Obstetrícia
  • Papiloma Virus
  • SOP

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • ¿Que cuidados debo tener luego de haber recibido tratamiento por verrugas genitales por virus del papiloma humano?

    ¡Hola chicas!! En este artículo voy a darles algunas recomendaciones a seguir luego de haber sido diagnosticadas de verrugas genitales...

  • Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano

    La nueva vacuna contra el virus del papiloma permitiría evitar el 90% de los cánceres  genitales en la mujer. El virus...

  • ¿Tienes hirsutismo o exceso de vello corporal?

    El hirsutismo o exceso de vello corporal es un problema frecuente, que padecen sobre el 5% de la población femenina....

  • Vulvovaginitis alérgica: Tener picores no siempre significa infección

    La vulvovaginitis alérgica es un diagnóstico frecuente cuando tienes picores, pero los cultivos vaginales microbiológicos son negativos. Ir al ginecólogo...

  • Terapia hormonal de la menopausia. ¿Cuándo utilizarla?

    Con frecuencia la terapia hormonal de la menopausia te genera múltiples dudas sobre cuándo utilizarla y en qué situaciones el...

  • Tengo Dolor Pélvico, podría tener una infección pélvica?

    Ante un diagnóstico de enfermedad inflamatoria pélvica piensa en una infección de los genitales internos que puede causar esterilidad hasta...

  • Signos de alarma del cáncer de mama

    Ya es conocido que el cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer. Su frecuencia va en...

  • Secreción Vaginal con mal olor ¿La has padecido alguna vez?

    La vaginosis bacteriana afecta al 20% de las mujeres sexualmente activas y provoca cambios en el olor de la secreción...

  • ¿Qué es la hiperplasia endometrial? ¿Es grave?

    La hiperplasia endometrial es el aumento de la capa interna que tapiza el útero, generalmente como consecuencia de la acción...

  • Pruebas de Fertilidad en la mujer ¿Cuáles son, como realizarlas y precios?

    Consideramos que una pareja tiene problemas de fertilidad cuando después de un año manteniendo relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos no...

  • Pruebas de fertilidad en el hombre: ¿cuáles son y en qué consisten?

    Cuando una pareja lleva un año buscando el embarazo sin conseguirlo, existen una serie de pruebas que puede solicitar el...

  • Fibroadenoma de mama ¿Debo preocuparme?

    El fibroadenoma aparece como un bulto en la mama. ¿Te ha pasado?. Si notas un bulto en la mama, mi...

  • Factores de riesgo de la enfermedad inflamatoria pélvica

    La enfermedad inflamatoria pélvica es la infección de los genitales internos de la mujer y una causa principal de esterilidad....

  • ¿Es recomendable hacer tratamiento de la atrofia vaginal?

    Cada vez más mujeres hacen tratamiento de la atrofia vaginal, un problema que afecta al 40% de vosotras, en la...

  • ¿Existe una relación entre mioma y generar con los años un cáncer de útero?

    Si un mioma puede convertirse en cáncer es una de las preguntas más frecuentes en la consulta diaria de un...

  • Dolor de senos o mamas ¿Cuándo preocuparse?

    El dolor de senos o mamas es muy frecuente, afecta a una mayoría de mujeres a lo largo de su...

  • Cuáles son los factores de riesgo para tener miomas uterinos?

    El riesgo de miomas es algo que la mayoría de las mujeres tiene presente. Una de cada tres mujeres lo...

  • ¿Cómo me puedo contagiar del virus de papiloma humano?

    El contagio del papiloma es uno de los temas principales en la consulta de cualquier ginecóloga. ¿Sabes por qué? El...

  • Cómo influye la tiroides en la mujer desde el punto de vista ginecológico

    La glándula tiroides en la mujer regula el metabolismo de la energía con la que te enfrentas a tu día...

  • Consejos para el tratamiento de la menopausia

    ¿Cómo se tratan los síntomas y riesgos principales de la menopausia como sofocos, la osteoporosis y un mayor riesgo cardiovascular?...

ARTÍCULOS DE GINECOLOGÍA

  • ¿Que cuidados debo tener luego de haber recibido tratamiento por verrugas genitales por virus del papiloma humano?

    ¡Hola chicas!! En este artículo voy a darles algunas recomendaciones...

  • Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano

    La nueva vacuna contra el virus del papiloma permitiría evitar...

  • ¿Tienes hirsutismo o exceso de vello corporal?

    El hirsutismo o exceso de vello corporal es un problema...

ENTREVISTA EN PANAMERICANA TV

https://www.youtube.com/watch?time_continue=758&v=x9o-oVMFHZM

ARTÍCULOS DE FERTILIDAD

  • Pruebas de Fertilidad en la mujer ¿Cuáles son, como realizarlas y precios?

    Consideramos que una pareja tiene problemas de fertilidad cuando después...

  • Pruebas de fertilidad en el hombre: ¿cuáles son y en qué consisten?

    Cuando una pareja lleva un año buscando el embarazo sin...

Copyright Tu Ginecóloga del Perú ©2019 Todos los derechos reservados
Pide Cita Previa al 920 761 445