TU GINECÓLOGA
×
  • INICIO
  • QUIEN SOY
  • SERVICIOS
  • FERTILIDAD
  • MIOMAS
  • SOP
  • VPH
  • TV Y RADIO
  • PEDIR CITA
  • BLOG

Miomas Uterinos: Todo lo que necesitas saber sobre los Miomas Uterinos

Miomas Uterinos: Todo lo que necesitas saber sobre los Miomas Uterinos
Dra. Milagros ChiangGinecologíaInfertilidadMiomas

10 cosas que deberíamos saber sobre los Miomas

El 40 por ciento de las mujeres de entre 35 y 55 años tiene miomas uterinos.

Estas son las cinco cosas que deberías saber sobre esta enfermedad:

1.-Lo primero que debemos saber es que solo un 0,5% de estos miomas pueden convertirse en cancerígenos. A pesar de la baja incidencia deben ser vigilados por su médico tratante, ya que uno de los parámetros de malignidad podría ser un crecimiento rápido.

Ahora bien, las molestias y los problemas que nos pueden causar es algo que debemos tener en cuenta y que nos obliga, ante todo, a no olvidar nuestras revisiones periódicas con el ginecólogo.

2.- A los miomas uterinos se les conoce también como leiomiomas o fibromiomas y son el tipo de tumor más frecuente en la mujer.

3.- Miomas uterinos: ¿Qué son? ¿por qué aparecen?

Muchas mujeres suelen quejarse de las mismas cosas: llevan una vida sana, cuidan de su salud sexual, van a sus revisiones ginecológicas cuando es el momento y, sin embargo, sin saber por qué, al poco reciben el diagnóstico: un mioma uterino. Esto genera gran alarma en las pacientes, quienes temen por su fertilidad, su vida y futuro quirurgico

4.- ¿Por qué sucede esto?

La verdad es que a día de hoy se desconoce por completo qué los origina. Se intuye, por ejemplo, que la genética incide en su aparición, pero lo que sí se sabe a ciencia cierta es cómo aparece y se desarrolla.

  • El útero tiene diversas capas. Una de ellas es el miometrio.
  • Las hormonas femeninas como los estrógenos y la progesterona estimulan el crecimiento de pequeños bultitos en el miometrio que, poco a poco, pueden transformarse en miomas.
  • Los miomas uterinos se pueden dividir en subserosos, cuando están situados en la superficie del útero, intramurales cuando se inserten dentro de la pared uterina, y submucosos, cuando están dentro de la propia cavidad de este órgano.

No todos los miomas dan síntomas y ewsto sucede por la ubicación. Los miomas subserosos apenas dan síntomas. Sin embargo, los intramurales y submucosos afectan al endometrio hasta el punto de ocasionar sangrados, dolor e incluso, en casos más extremos, infertilidad.

Lo que provocan los miomas uterinos es que la circulación sanguínea no llegue de forma adecuada a nuestro útero, de ahí, que pueda aparecer dolores intensos y abortos espontáneos. El dolor pélvico puede ser un primer signo de alerta, suele presentarse con mayor intensidad durante la menstruación y para su diagnóstico tu ginecóloga solicitara una ecografía endovaginal.

  1. ¿Quién tiene más riesgo de sufrir miomas uterinos?

Las estadísticas nos indican que, por lo general, pueden aparecer entre los 35 y los 55 años, siendo más frecuente entre los 45 y los 55 años. Esto no significa que no se presenten en otras edades, sino que son menos frecuentes, puede haber niñas o ancianas también con miomas.

  • Este tipo de tumores benignos aparecen, sobre todo, durante nuestra época fértil.
  • Es común que, si los han sufrido nuestras madres, nosotras tengamos alguna probabilidad de desarrollar también miomas uterinos.
  • El riesgo de sufrirlos es más elevado si padecemos sobrepeso y si nunca hemos sido madres.

5.- Síntomas de los miomas uterinos

Es necesario tener en cuenta que casi un 30% de las mujeres no suelen presentar síntomas. Pueden ser hallazgos ocasionales en chequeos de rutina. Solo las revisiones periódicas con nuestra ginecóloga pueden advertirnos con total seguridad de la presencia de los miomas uterinos.

Veamos los síntomas más evidentes que sí suelen experimentar la mayoría de mujeres:

  • Sangrado menstrual abundante.
  • Presentar sangrados fuera de la menstruación.
  • Los períodos menstruales pueden volverse mucho más largos.
  • Sufrimos anemia ferropénica.
  • Nos sentimos hinchadas y cansadas
  • Aumentamos de peso.
  • Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Necesidad de orinar con mayor frecuencia.
  • Dolor pélvico crónico

6.- ¿Qué tratamientos existen para los miomas uterinos?

Lo primero que pensamos cuando nos diagnostican la presencia de uno o varios miomas uterinos es que vamos a tener que someternos a una intervención quirúrgica.

  • No siempre es así. Los miomas uterinos más pequeños pueden tratarse a través de una medicación determinada y de controles periódicos.
  • Cuando un mioma es muy grande, o uno pequeño no responde a un tratamiento médico determinado, no hay más remedio que extirparlo.
  • Se puede practicar una miomectomía (la extirpación de los fibromas sin afectar al útero) o, en su caso, una histerectomía, extirpación parcial o total del útero.
  • No obstante, muchos especialistas aconsejan utilizar el tratamiento médico con acetato de ulipristal (AUP), un modulador de progesterona que reduciría de forma notable la presencia de los miomas uterinos.


7.- Miomas uterinos y fertilidad

Una de las dudas más comunes que solemos tener cuando nos diagnostican un mioma es si podremos quedarnos embarazadas.

Todo dependerá, sin duda, de la edad, puesto que este tipo de tumor benigno es muy frecuente entre mujeres en edad fértil, es, sin duda, uno de los miedos más comunes.

Los expertos nos señalan lo siguiente:

  • Cuando los tumores son de gran tamaño pueden causar problemas de fertilidad o complicaciones en los embarazos.
  • Las mujeres sometidas a miomectomías –extirpación de los miomas respetando el útero– sí pueden volver a quedarse embarazadas.
  • La presencia de miomas puede provocar abortos, de ahí que sea recomendable planificar nuestro embarazo y consultar con nuestros ginecólogos para saber si el embarazo es posible y si estará libre de riesgos.

8.- Por qué la alerta es mayor para las mujeres embarazadas

Cuando el mioma uterino tiene más de 4 centímetros ya ocasionan serios inconvenientes en la gestación: la madre puede sufrir desde partos prematuros y dolor pélvico hasta desprendimiento de placenta.

Cuida de tu salud y no dudes nunca en cumplir con tus revisiones periódicas con los profesionales de la salud, que siempre te asesorarán sobre estos temas tan importantes.

9.- Si tengo anemia por los miomas puedo operarme

Una complicación frecuente de mujeres con miomas es la anemia ferropénica producto del mimo mioma, muchas veces esta anemia contraindica la cirugía. El medico dará medicación especial para disminuir el sangrado y así subir los niveles de hemoglobina. Es muy importante tener valores de hemoglobina por encima de 10 para poder realizar una cirugía, así se evitaria riesgos prevenible

10.- ¿Los anticonceptivos pueden hacer crecer los miomas?

Siempre que los miomas no deformen la cavidad del útero puede colocarse un DIU. Lo recomendable sería un tipo de dispositivo de los que liberan progesterona ya que reducen el volumen menstrual.

Puedes usar la píldora y cualquier otro tipo de anticonceptivo hormonal si tienes miomas. Aunque estos compuestos son hormonas, las dosis y forma de utilizarlas no estimulan crecimiento de los miomas. Por el contrario, se ha demostrado que las mujeres que usan anticonceptivos hormonales desarrollan menos miomas uterinos y en las que ya los tienen, no estimula su crecimiento.  Además, este tipo de anticonceptivos disminuye la cantidad de la menstruación.

¿Puedo tomar hormonas para la menopausia si tengo miomas?

Sí puedes.  Las dosis de hormonas indicadas en tratamientos para la menopausia son tan bajas que no son suficientes para estimular crecimiento de los miomas.

 

 

MÁS ARTÍCULOS DE TU GINECÓLOGA DEL PERÚ

La Colposcopia es la esperanza de la detección temprana del Cáncer del Cuello uterino en el Perú
Secreción Vaginal con mal olor ¿La has padecido alguna vez?
Tengo Dolor Pélvico, podría tener una infección pélvica?
¿Es recomendable hacer tratamiento de la atrofia vaginal?

BUSCAR

CATEGORIAS

  • Embarazo
  • Fertilidad
  • Ginecología
  • Infecciones Vaginales
  • Infertilidad
  • Miomas
  • Obstetrícia
  • Papiloma Virus
  • SOP

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • ¿Que cuidados debo tener luego de haber recibido tratamiento por verrugas genitales por virus del papiloma humano?

    ¡Hola chicas!! En este artículo voy a darles algunas recomendaciones a seguir luego de haber sido diagnosticadas de verrugas genitales...

  • Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano

    La nueva vacuna contra el virus del papiloma permitiría evitar el 90% de los cánceres  genitales en la mujer. El virus...

  • ¿Tienes hirsutismo o exceso de vello corporal?

    El hirsutismo o exceso de vello corporal es un problema frecuente, que padecen sobre el 5% de la población femenina....

  • Vulvovaginitis alérgica: Tener picores no siempre significa infección

    La vulvovaginitis alérgica es un diagnóstico frecuente cuando tienes picores, pero los cultivos vaginales microbiológicos son negativos. Ir al ginecólogo...

  • Terapia hormonal de la menopausia. ¿Cuándo utilizarla?

    Con frecuencia la terapia hormonal de la menopausia te genera múltiples dudas sobre cuándo utilizarla y en qué situaciones el...

  • Tengo Dolor Pélvico, podría tener una infección pélvica?

    Ante un diagnóstico de enfermedad inflamatoria pélvica piensa en una infección de los genitales internos que puede causar esterilidad hasta...

  • Signos de alarma del cáncer de mama

    Ya es conocido que el cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer. Su frecuencia va en...

  • Secreción Vaginal con mal olor ¿La has padecido alguna vez?

    La vaginosis bacteriana afecta al 20% de las mujeres sexualmente activas y provoca cambios en el olor de la secreción...

  • ¿Qué es la hiperplasia endometrial? ¿Es grave?

    La hiperplasia endometrial es el aumento de la capa interna que tapiza el útero, generalmente como consecuencia de la acción...

  • Pruebas de Fertilidad en la mujer ¿Cuáles son, como realizarlas y precios?

    Consideramos que una pareja tiene problemas de fertilidad cuando después de un año manteniendo relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos no...

  • Pruebas de fertilidad en el hombre: ¿cuáles son y en qué consisten?

    Cuando una pareja lleva un año buscando el embarazo sin conseguirlo, existen una serie de pruebas que puede solicitar el...

  • Fibroadenoma de mama ¿Debo preocuparme?

    El fibroadenoma aparece como un bulto en la mama. ¿Te ha pasado?. Si notas un bulto en la mama, mi...

  • Factores de riesgo de la enfermedad inflamatoria pélvica

    La enfermedad inflamatoria pélvica es la infección de los genitales internos de la mujer y una causa principal de esterilidad....

  • ¿Es recomendable hacer tratamiento de la atrofia vaginal?

    Cada vez más mujeres hacen tratamiento de la atrofia vaginal, un problema que afecta al 40% de vosotras, en la...

  • ¿Existe una relación entre mioma y generar con los años un cáncer de útero?

    Si un mioma puede convertirse en cáncer es una de las preguntas más frecuentes en la consulta diaria de un...

  • Dolor de senos o mamas ¿Cuándo preocuparse?

    El dolor de senos o mamas es muy frecuente, afecta a una mayoría de mujeres a lo largo de su...

  • Cuáles son los factores de riesgo para tener miomas uterinos?

    El riesgo de miomas es algo que la mayoría de las mujeres tiene presente. Una de cada tres mujeres lo...

  • ¿Cómo me puedo contagiar del virus de papiloma humano?

    El contagio del papiloma es uno de los temas principales en la consulta de cualquier ginecóloga. ¿Sabes por qué? El...

  • Cómo influye la tiroides en la mujer desde el punto de vista ginecológico

    La glándula tiroides en la mujer regula el metabolismo de la energía con la que te enfrentas a tu día...

  • Consejos para el tratamiento de la menopausia

    ¿Cómo se tratan los síntomas y riesgos principales de la menopausia como sofocos, la osteoporosis y un mayor riesgo cardiovascular?...

ARTÍCULOS DE GINECOLOGÍA

  • ¿Que cuidados debo tener luego de haber recibido tratamiento por verrugas genitales por virus del papiloma humano?

    ¡Hola chicas!! En este artículo voy a darles algunas recomendaciones...

  • Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano

    La nueva vacuna contra el virus del papiloma permitiría evitar...

  • ¿Tienes hirsutismo o exceso de vello corporal?

    El hirsutismo o exceso de vello corporal es un problema...

ENTREVISTA EN PANAMERICANA TV

https://www.youtube.com/watch?time_continue=758&v=x9o-oVMFHZM

ARTÍCULOS DE FERTILIDAD

  • Pruebas de Fertilidad en la mujer ¿Cuáles son, como realizarlas y precios?

    Consideramos que una pareja tiene problemas de fertilidad cuando después...

  • Pruebas de fertilidad en el hombre: ¿cuáles son y en qué consisten?

    Cuando una pareja lleva un año buscando el embarazo sin...

Copyright Tu Ginecóloga del Perú ©2019 Todos los derechos reservados
Pide Cita Previa al 920 761 445