TU GINECÓLOGA
×
  • INICIO
  • QUIEN SOY
  • SERVICIOS
  • FERTILIDAD
  • MIOMAS
  • SOP
  • VPH
  • TV Y RADIO
  • PEDIR CITA
  • BLOG

22 Tips para Prevenir Infecciones Vaginales

22 Tips para Prevenir Infecciones Vaginales
Dra. Milagros ChiangGinecologíaInfecciones Vaginales

La Importancia de la Prevención para evitar Infecciones vaginales

Es muy importante tener en cuenta la Prevención para evitar contraer Infecciones Vaginales, como La vaginitis, que es una infección o irritación en la vagina. Su síntoma principal es una secreción causada por microorganismos diferentes. La zona  es una cavidad delicada que normalmente se mantiene húmeda y con ambiente ácido.

Los especialistas detallan que una secreción es normal cuando el flujo es mucoso y no tiene olor fuerte o causa irritación; mientras que en la anormal, es más grueso o espeso, incluye olor desagradable, manchas de sangre o genera picazón, irritación o inflamación de la vulva (labios internos).

Para prevenir la vaginitis es conveniente observar medidas higiénicas, aquí te damos tips:

1.- Buena higiene personal

  • Es fundamental. En especial, enseñar a las niñas en el cuidado de su higiene de genitales.
  • Lavarse las manos antes y después de ir al baño.
  • Limpieza de los genitales desde delante hacia atrás. Así evitamos que los gérmenes del ano se arrastren hacia la vagina.

Buena higiene Personal

2.- Ropa

  • Evita  el estar con la ropa mojada o húmeda durante un  largo tiempo.
  • Evita  usar ropa ceñida por  un tiempo prolongado, en especial mallas, jeans, pantis de nylon, o legins.
  • Usa ropa que facilite la transpiración de la zona genital.
  • Mejor  usa ropa interior de algodón.
  • Evita que la lycra, nylon o medias estén en contacto directo con tus genitales.

Ropa

3.- Jabón

  • Tras la ducha sécate bien la zona genital, evitando la humedad mantenida.
  • Enjuágate bien tras el lavado. Usa jabones con ph adecuado.
  • No son necesarios jabones especiales,  de ” higiene íntima”, pero sí busca uno que se adapte bien a tu piel.
  • Las alergias  son frecuentes y no todos los jabones  sientan igual. Procura ir probando varios en caso de tener vaginitis irritativas o alérgicas

 

Jabón para vagina

4.- Tampones y Toallas higiénicas

  • En algunas pacientes, son fuente de problemas. Su composición y perfumes puede  producirte alergias. En general, puedes usarlos sin mayores problemas pero cámbialos con frecuencia.
  • Busca la marca que mejor se adapte a tu piel.
  • No conviene llevarlos todo el día, dado que la piel necesita transpirar.

Tampones

5.- Dormir sin ropa interior

En algunos casos concretos esta medida te será  útil para facilitar la transpiración.

6.- Preservativos

El preservativo puede evitar que te contagies de infecciones de transmisión sexual. Pero algunas pacientes tienen alergia al látex o los lubricantes que llevan.  Busca la marca que mejor se adapte a tí.

Preservativos

Existen preservativos sin látex. Si tu pareja tiene algún tipo de infección es fundamental que los uses.

7.- No usar duchas vaginales o baños de asiento

La ducha vaginal no tiene actualmente indicación.  Con ella solo consigues alterar el Ph y la composición de la flora vaginal. Si no está en equilibrio  tendrás más infecciones vaginales.

Baños de Asiento

Por otro lado, si tienes una infección vaginal y te haces duchas vaginales, puedes hacer que los gérmenes pasen hacia arriba al útero y trompas.

La infección de las trompas (salpingitis y enfermedad inflamatoria pélvica) puede ser grave y provocar, incluso,  esterilidad.

8.- Papel higiénico

No todas las marcas son iguales, ni se adaptan a tu piel de igual manera. Busca una buena marca y evita que tengan aromatizantes o perfumes.  Recuerda,“bien seco y  hacia atrás”.

Papel higienico

9.- Productos químicos

Evita los baños con espumas, talcos vaginales, desodorantes vaginales o cualquier otro producto químico que pueda producirte alergia.

Productos Quimicos

Si los espermicidas te producen irritación, lo aconsejable es buscar otro método.

10.- Higiene antes de las relaciones

Es muy importante lavarse antes y después de las relaciones. Asear, tanto las manos como los genitales. Por supuesto la pareja debe hacer lo mismo.

Higiene intima

11.- Controlar el nivel de estrés

El estrés disminuye las defensas y hay que combatirlo.

Nivel de Estres

12.- Dieta

  • Mantén una dieta balanceada. Evita el café, azúcares, alcohol, refrescos, condimentos, debido a que estos alimentos tienden a cambiar la acidez vaginal Reduce la ingesta de alcohol.

Dieta sana

13.- Acude a revisiones periódicas en tu ginecóloga

Además de las revisiones periódicas y citologias, si en cualquier momento aparecen síntomas acude a revisión.

Revisiones periodicas

En las revisiones te diré cuál es la causa más probable de tus molestias. Las infecciones cuanto antes se traten mejor.

14.- Evita la toma de antibióticos de forma abusiva o indiscriminada

Los antibióticos  destruyen los gérmenes  patógenos (que causan enfermedades) pero también la flora vaginal (gérmenes “buenos y protectores”) y por tanto, lo ideal que los tomes cuando sea estrictamente necesario.

Toma de Antibioticos

La toma de antibióticos favorece la aparición de vulvovaginitis por hongos.

15.- Enfermedades generales

  • Las enfermedades generales que supongan una disminución de tu inmunidad (SIDA por ejemplo), favorecen la aparición vulvovaginitis infecciosa.
  • La diabetes mal controlada se asocia a micosis de repetición (vulvovaginitis por hongos).
  • En el embarazo, son frecuentes las infecciones por hongos.
  • Si usted padece alguna enfermedad crónica consulte a su médico, ya que cuando se controla la enfermedad que padece los padecimientos vaginales desaparecen.

Enfermedades

16.- Piscinas

En verano son frecuentes las vaginitis por hongos. El calor, ropa ajustada, sudor y humedad, bañador mojado, etc. son factores predisponentes.

Piscinas

Por otro lado, las piscinas con alto nivel de cloro favorecen igualmente la presencia de hongos.

17.- Jacuzzi

Alguna mujer puede desarrollar una infección vaginal luego del baño en un jacuzzi, porque a veces el jabón espumante puede ocasionarle irritación y esto favorece la proliferación de gérmenes.

Jacuzzi

18.- Menopausia

Considera una terapia de estrógeno. Si la vaginitis es causada por la falta de estrógenos durante la menopausia, las cremas de estrógeno pueden ser sugeridas. El estrógeno también viene en tabletas y puede ayudar a tratar la atrofia, que conduce a la inflamación. 

Menopausia

19.- Resequedad Vaginal

Si tienes dolor y resequedad durante las relaciones sexuales consulta a tu médico, ya que primero debe descartase la causa y dar tratamiento, así podrá indicarte el uso de un lubricante vaginal para usarla en las relaciones sexuales.

Resequedad Vaginal

20.- Tu pareja necesita evaluación

Si presentas múltiples infecciones vaginales y a pesar de cambiar hábitos en tu vida, es necesario que tu pareja sea examinada por un médico especialista en urología.

Tu pareja necesita revision

21.- Rasurado de Genitales

No existen recomendaciones médicas que avalen la depilación genital, por lo que está sujeta a una preferencia personal. Sin embargo esta puede traer complicaciones, como dolor irritación local, resequedad, infecciones dermatológicas, contagio de infecciones de transmisión sexual e infecciones vaginales a repetición.

Rasurado de Genitales

22.- Anticonceptivos

La relación con anticonceptivos orales no está bien establecida, aunque algunos autores sugieren que los AO inducirían cambios en la flora vaginal por el efecto antiestrogénico del progestágeno, el cual crearía un ambiente propicio para el desarrollo de la cándida.

Anticonceptivos

Los dispositivos intrauterinos (T-Cobre) y los anillos vaginales pueden ocasionar infecciones vaginales. En algunos casos cuando la infección es repetitiva deben ser retirados.

 

 

MÁS ARTÍCULOS DE TU GINECÓLOGA DEL PERÚ

Miomas Uterinos: Todo lo que necesitas saber sobre los Miomas Uterinos
Como entender el Síndrome de Ovarios Poliquísticos
Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano
Debate sobre el Parto Seguro en Radio San Borja

BUSCAR

CATEGORIAS

  • Embarazo
  • Fertilidad
  • Ginecología
  • Ginecología Estética
  • Infecciones Vaginales
  • Infertilidad
  • Miomas
  • Obstetrícia
  • Papiloma Virus
  • SOP

ARTÍCULOS DE GINECOLOGÍA

  • ¿Que cuidados debo tener luego de haber recibido tratamiento por verrugas genitales por virus del papiloma humano?

    ¡Hola chicas!! En este artículo voy a darles algunas recomendaciones...

  • Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano

    La nueva vacuna contra el virus del papiloma permitiría evitar...

  • ¿Tienes hirsutismo o exceso de vello corporal?

    El hirsutismo o exceso de vello corporal es un problema...

ARTÍCULOS DE FERTILIDAD

  • Pruebas de Fertilidad en la mujer ¿Cuáles son, como realizarlas y precios?

    Consideramos que una pareja tiene problemas de fertilidad cuando después...

  • Pruebas de fertilidad en el hombre: ¿cuáles son y en qué consisten?

    Cuando una pareja lleva un año buscando el embarazo sin...

Copyright Tu Ginecóloga del Perú ©2019 Todos los derechos reservados
Pide Cita Previa al 920 761 445