TU GINECÓLOGA
×
  • INICIO
  • QUIEN SOY
  • SERVICIOS
  • FERTILIDAD
  • MIOMAS
  • SOP
  • VPH
  • TV Y RADIO
  • PEDIR CITA
  • BLOG

Vulvovaginitis alérgica: Tener picores no siempre significa infección

Vulvovaginitis alérgica: Tener picores no siempre significa infección
Dra. Milagros ChiangGinecologíaInfecciones Vaginales

La vulvovaginitis alérgica es un diagnóstico frecuente cuando tienes picores, pero los cultivos vaginales microbiológicos son negativos.

Ir al ginecólogo por tener picores vulvares (vulvovaginitis) es uno de los motivos de consulta más frecuente. De hecho sobre el 25% de las pacientes que consultan al ginecólogo son por este motivo.

En ocasiones, consultas por picores y sensación de irritación en genitales, pero los cultivos microbiológicos son negativos, es decir no existe evidencia de infección.  Las vulvovaginitis, inflamación y picores vulvares, se ocasionan en la mayoría de los casos por microbios (por hongos sobre todo).

Hoy te hablo de aquellos casos, cuyo origen no son los microbios.

¿Cuáles son los síntomas de las vulvovaginitis irritativas?

No creas que puedes distinguir el origen de una vulvovaginitis por sus síntomas. Las manifestaciones son comunes a todos los tipos:

  • Escozor
  • Picor
  • Sensación de irritación
  • Enrojecimiento vulvar
  • Dolor perineal
  • Molestias al orinar
  • Aumento del flujo, en ocasiones.

Los síntomas predominantes no son específicos y cambian de una mujer a otra.

¿Cómo se llega al diagnóstico de vulvovagintis irritativa?

Lo primero es hacer la historia clínica y buscar las causas o agentes que desencadenan la irritación vulvar. Si tienes antecedentes de problemas alérgicos, tipo asma, eccemas, etc puede orientarnos.

Es frecuente que las pacientes con este problema hayan realizado múltiples tratamientos anteriores con antibióticos y antifúngicos para los hongos, sin ningún éxito. Este dato, junto con el análisis de una muestra de flujo vaginal (cultivo vaginal) negativos, nos orientan hacia el diagnóstico de vulvaginitis alérgica.

Son pacientes que con frecuencia refieren que se lavan muy a menudo, sin éxito. Han probado multitud de productos de higiene íntima. ¿Te identificas?

A la exploración clínica, una proporción importante de pacientes no tiene hallazgos. Incluso la irritación vulvar puede ser escasa o inapreciable.

En ocasiones, además de la  historia y exploración clínica, y la toma de cultivos vaginales, tenemos que recurrir a la biopsia de vulva para descartar otras patología de la piel. La biopsia es obligada si las medidas terapéuticas no te mejoran.

¿Cómo se tratan las vulvovagintis irratitivas?

Llegados a este diagnóstico, tras excluir otras causas, nos planteamos dos medidas:

  • Evitar el agente causal
  • Aliviar la inflamación

Existe multitud de agentes que pueden ser irritantes a nivel vulvar:

  • Estudia los jabones que utilizas, y detergentes y suvizantes para la ropa interior.
  • Si presentas escapes de orina o de heces, extrema la higiene.
  • Algunos preservativos o lubricantes pueden suponer problemas de alergia.
  • Revisa las marcas de papel higiénico  y evita las que contengan perfumes, sean de color, etc.
  • Usa ropa de algodón, evitando ropa sintética ajustada o aquello que favorezca la humedad local.
  • Algunos deportes aumentan la irritación local (ciclismo,  equitación, etc.)
  • Recuerda que la higiene debe ser equilibrada, tan malo es  el exceso como  el defecto.

Finamente, para aliviar la inflamación, podemos usar diversos jabones con extracto naturales de aloe vera o similar,  o medicamentos antiflamatorios (incluso con corticoides).

En numerosas ocasiones es difícil  averiguar la causa. Ten un poco de paciencia. Porque la mejoría de síntomas será lenta y puede tardar meses, incluso puede ser necesario manejo con el áreas de dermatología.

 

 

MÁS ARTÍCULOS DE TU GINECÓLOGA DEL PERÚ

¿Es recomendable hacer tratamiento de la atrofia vaginal?
El Uso de Lubricantes disminuye las Pérdidas de Orina durante las Relaciones Sexuales
¿Existe una relación entre mioma y generar con los años un cáncer de útero?
Tengo Dolor Pélvico, podría tener una infección pélvica?

BUSCAR

CATEGORIAS

  • Embarazo
  • Fertilidad
  • Ginecología
  • Infecciones Vaginales
  • Infertilidad
  • Miomas
  • Obstetrícia
  • Papiloma Virus
  • SOP

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • ¿Que cuidados debo tener luego de haber recibido tratamiento por verrugas genitales por virus del papiloma humano?

    ¡Hola chicas!! En este artículo voy a darles algunas recomendaciones a seguir luego de haber sido diagnosticadas de verrugas genitales...

  • Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano

    La nueva vacuna contra el virus del papiloma permitiría evitar el 90% de los cánceres  genitales en la mujer. El virus...

  • ¿Tienes hirsutismo o exceso de vello corporal?

    El hirsutismo o exceso de vello corporal es un problema frecuente, que padecen sobre el 5% de la población femenina....

  • Vulvovaginitis alérgica: Tener picores no siempre significa infección

    La vulvovaginitis alérgica es un diagnóstico frecuente cuando tienes picores, pero los cultivos vaginales microbiológicos son negativos. Ir al ginecólogo...

  • Terapia hormonal de la menopausia. ¿Cuándo utilizarla?

    Con frecuencia la terapia hormonal de la menopausia te genera múltiples dudas sobre cuándo utilizarla y en qué situaciones el...

  • Tengo Dolor Pélvico, podría tener una infección pélvica?

    Ante un diagnóstico de enfermedad inflamatoria pélvica piensa en una infección de los genitales internos que puede causar esterilidad hasta...

  • Signos de alarma del cáncer de mama

    Ya es conocido que el cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer. Su frecuencia va en...

  • Secreción Vaginal con mal olor ¿La has padecido alguna vez?

    La vaginosis bacteriana afecta al 20% de las mujeres sexualmente activas y provoca cambios en el olor de la secreción...

  • ¿Qué es la hiperplasia endometrial? ¿Es grave?

    La hiperplasia endometrial es el aumento de la capa interna que tapiza el útero, generalmente como consecuencia de la acción...

  • Pruebas de Fertilidad en la mujer ¿Cuáles son, como realizarlas y precios?

    Consideramos que una pareja tiene problemas de fertilidad cuando después de un año manteniendo relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos no...

  • Pruebas de fertilidad en el hombre: ¿cuáles son y en qué consisten?

    Cuando una pareja lleva un año buscando el embarazo sin conseguirlo, existen una serie de pruebas que puede solicitar el...

  • Fibroadenoma de mama ¿Debo preocuparme?

    El fibroadenoma aparece como un bulto en la mama. ¿Te ha pasado?. Si notas un bulto en la mama, mi...

  • Factores de riesgo de la enfermedad inflamatoria pélvica

    La enfermedad inflamatoria pélvica es la infección de los genitales internos de la mujer y una causa principal de esterilidad....

  • ¿Es recomendable hacer tratamiento de la atrofia vaginal?

    Cada vez más mujeres hacen tratamiento de la atrofia vaginal, un problema que afecta al 40% de vosotras, en la...

  • ¿Existe una relación entre mioma y generar con los años un cáncer de útero?

    Si un mioma puede convertirse en cáncer es una de las preguntas más frecuentes en la consulta diaria de un...

  • Dolor de senos o mamas ¿Cuándo preocuparse?

    El dolor de senos o mamas es muy frecuente, afecta a una mayoría de mujeres a lo largo de su...

  • Cuáles son los factores de riesgo para tener miomas uterinos?

    El riesgo de miomas es algo que la mayoría de las mujeres tiene presente. Una de cada tres mujeres lo...

  • ¿Cómo me puedo contagiar del virus de papiloma humano?

    El contagio del papiloma es uno de los temas principales en la consulta de cualquier ginecóloga. ¿Sabes por qué? El...

  • Cómo influye la tiroides en la mujer desde el punto de vista ginecológico

    La glándula tiroides en la mujer regula el metabolismo de la energía con la que te enfrentas a tu día...

  • Consejos para el tratamiento de la menopausia

    ¿Cómo se tratan los síntomas y riesgos principales de la menopausia como sofocos, la osteoporosis y un mayor riesgo cardiovascular?...

ARTÍCULOS DE GINECOLOGÍA

  • ¿Que cuidados debo tener luego de haber recibido tratamiento por verrugas genitales por virus del papiloma humano?

    ¡Hola chicas!! En este artículo voy a darles algunas recomendaciones...

  • Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano

    La nueva vacuna contra el virus del papiloma permitiría evitar...

  • ¿Tienes hirsutismo o exceso de vello corporal?

    El hirsutismo o exceso de vello corporal es un problema...

ENTREVISTA EN PANAMERICANA TV

https://www.youtube.com/watch?time_continue=758&v=x9o-oVMFHZM

ARTÍCULOS DE FERTILIDAD

  • Pruebas de Fertilidad en la mujer ¿Cuáles son, como realizarlas y precios?

    Consideramos que una pareja tiene problemas de fertilidad cuando después...

  • Pruebas de fertilidad en el hombre: ¿cuáles son y en qué consisten?

    Cuando una pareja lleva un año buscando el embarazo sin...

Copyright Tu Ginecóloga del Perú ©2019 Todos los derechos reservados
Pide Cita Previa al 920 761 445