Dolor de senos o mamas ¿Cuándo preocuparse?
El dolor de senos o mamas es muy frecuente, afecta a una mayoría de mujeres a lo largo de su vida
El origen de la ansiedad que produce este síntoma es el miedo a tener cáncer de mama. Es cierto que el cáncer de mama va en aumento, pero también es cierto que el dolor de mama no es el síntoma principal.
¿Cuántos tipos de dolor de senos o mamas existen?
Como siempre en medicina existen varias formas de presentación de un mismo problema, con causas habitualmente distintas.
Mastalgia cíclica
Es la forma más frecuente. Está relacionada con el ciclo menstrual y también se la denomina mastodinia. Los nombres técnicos son lo de menos. Lo más importante es tranquilizarte. El dolor de senos o mamas cíclico, es decir relacionado con el ciclo menstrual, es producido por los cambios hormonales que sobre tu organismo cada mes.
En algunas mujeres forma parte de los síntomas cíclicos que conforman el síndrome premenstrual. Por tanto, el origen son los cambios hormonales. Este problema es típico y es progresivo a lo largo de los años. Ello hace que sea más frecuente a partir de los 35 años y hasta la menopausia. Tras la menopausia desaparece, pues ya no hay producción hormonal.
La causa es que, conforme avanzan los años y sobre todo antes de la menopausia, el ciclo hormonal es menos equilibrado entre la producción de estrógenos y gestágenos (las hormonas del ovario).
En su forma más «exagerada» podemos encontrar con un cuadro llamado mastopatía fibroquística. Es como si la mama se vuelve más sensible con los años a los cambios hormonales y reacciona generando un exceso de fibra y quistes en la mama. Comienza en la cara externa de ambas mamas. A la exploración esa zona está más endurecida, caliente, tensa o dolorosa, en los días antes de tu menstruación. Es un síntoma progresivo, es decir, aumenta con los años hasta la menopausia y luego desaparece.
Mastalgia acíclica
Las causas pueden ser múltiples y lo primero es distinguir entre causas mamarias y extramamarias. Entre los problemas mamarios que te puedes encontrar hablaremos de los nódulos de mama benignos, el fibroadenoma. En algunas ocasiones pueden doler, sobre todo si están creciendo (indican respuesta hormonal).
El cáncer de mama es muy raro que se inicie con dolor. El síntoma principal es la aparición de un nódulo, duro e indoloro. Es cierto que los tumores malignos de mama avanzados sí duelen, pero hoy día el tumor se exitirpa antes. Las mastopatía fibroquística, vista anteriormente, no se relaciona claramente con el cáncer de mama.
Un quiste de mama, si puede producir dolor. Pero el cuadro que notas es la aparición de un nódulo elástico de mama de aparición rápida y dolorosa.
¿Cómo hacer el diagnóstico en el dolor de senos o mama?
Los pilares diagnósticos básicos son:
- Historia clínica o anamnesis.
- Exploración mamaria
- Ecografía
- Mamografia
En la anamnesis, ya puedo saber los datos principales del problema. La pregunta básica es si el dolor tiene relación con el ciclo menstrual. En caso afirmativo, el problema es banal como ya hemos visto.
En la exploración mamaria, podemos descartar la existencia de tumores (benignos o malignos) y de quistes en la mama y tranquilizarte, sobre todo el caso de las mastalgias cíclicas. Por otro lado, la exploración me permite saber si el dolor es exactamente de la mama o es un dolor costal referido y, por tanto, extramamario.
La ecografía, en caso de tener un nódulo, nos permite saber si es quístico o sólido. En caso de ser sólido, nos orienta además si tiene signos de sospecha de malignidad.
La mamografía es la mejor técnica actual para el cribado del cáncer de mama. Se recomiendan de forma periódica a partir de los 50 años (desde los 35-40 años si tienes antecedentes familiares). Es obligado hacerla si a la exploración detectamos un nódulo sólido de mama.
¿Tiene tratamiento el dolor de senos o mamas?
Como resumen veamos los consejos más importantes sobre el dolor de senos o mamas:
- Lo primero es transmitirte tranquilidad. La mastalgia cíclica tiene un origen hormonal y no tiene relación con el cáncer de mama. La mastalgia acíclica (sin bulto en la mama) suele estar originada por problemas extramamarios.
- Usa ropa interior adecuada. Un sosten firme te puede mejorar los síntomas, sobre todo en la semana antes de la menstruación.
- Antiinflamatorios habituales.
- Corregir el factor hormonal. En ocasiones podemos administrar compuestos con gestágenos (como la minipildora) para disminuir el desequilibrio hormonal que se produce en los años antes de la menopausia. O también existen en el mercado gel de gestágenos de aplicación local sobre la mama.
- Mejoras en tu vida para hacerla más sana. Ejercicio habitual.
- Mejoras en la dieta reduciendo las calorías, bajando peso, reduciendo los alimentos grasos.
Para terminar, lo más importante es tranquilizarte, sobre todo si a la exploración no encuentras nódulo en la mama. Acude a tu ginecóloga para que te explore, realice ecografías mamarias y te pida una mamografía para completar el diagnóstico, y te aconseje el tratamiento más idóneo.