TU GINECÓLOGA
×
  • INICIO
  • QUIEN SOY
  • SERVICIOS
  • FERTILIDAD
  • MIOMAS
  • SOP
  • VPH
  • TV Y RADIO
  • PEDIR CITA
  • BLOG

Dolor de senos o mamas ¿Cuándo preocuparse?

Dolor de senos o mamas ¿Cuándo preocuparse?
Dra. Milagros ChiangGinecología

El dolor de senos o mamas es muy frecuente, afecta a una mayoría de mujeres a lo largo de su vida

El origen de la ansiedad que produce este síntoma es el miedo a tener cáncer de mama.  Es cierto que el cáncer de mama va en aumento, pero también es cierto que el dolor de mama no es el síntoma principal.

¿Cuántos tipos de dolor de senos o mamas existen?

Como siempre en medicina existen varias formas de presentación de un mismo problema, con causas habitualmente distintas.

Mastalgia cíclica

Es la forma más frecuente. Está relacionada con el ciclo menstrual y también se la denomina mastodinia.  Los nombres técnicos son lo de menos.  Lo más importante es tranquilizarte.  El dolor de senos o mamas cíclico, es decir relacionado con el ciclo menstrual, es producido por los cambios hormonales que sobre tu organismo cada mes.

En algunas mujeres forma parte de los síntomas cíclicos que conforman el síndrome premenstrual. Por tanto, el origen son los cambios hormonales. Este problema es típico y es progresivo a  lo largo de los años. Ello hace que sea más frecuente a partir de los 35 años y hasta la menopausia. Tras la menopausia desaparece, pues ya no hay producción hormonal.

La causa es que, conforme avanzan los años y sobre todo antes de la menopausia, el ciclo hormonal es menos equilibrado  entre la producción de estrógenos y gestágenos (las hormonas del ovario).

En su forma más «exagerada» podemos encontrar con un cuadro llamado mastopatía fibroquística. Es como si la mama se vuelve más sensible con los años a los cambios hormonales y reacciona generando un exceso de fibra y quistes en la mama. Comienza en la cara externa de ambas mamas. A la exploración esa zona está más endurecida, caliente, tensa o dolorosa, en los días antes de tu menstruación. Es un síntoma progresivo, es decir, aumenta con los años hasta la menopausia y luego desaparece.

Mastalgia acíclica

Las causas pueden ser múltiples y lo primero es distinguir entre causas mamarias y extramamarias. Entre los problemas mamarios que te puedes encontrar hablaremos de los nódulos de mama benignos, el fibroadenoma. En algunas ocasiones pueden doler, sobre  todo si están creciendo (indican respuesta hormonal).

El cáncer de mama es muy raro que se inicie con dolor.  El síntoma principal es la aparición de un nódulo, duro e indoloro. Es cierto que los tumores malignos de mama avanzados sí duelen, pero hoy día el tumor se exitirpa antes.  Las mastopatía fibroquística, vista anteriormente, no se relaciona claramente con el cáncer de mama.

Un quiste de mama, si puede producir dolor. Pero el cuadro  que notas es la aparición de  un nódulo elástico de mama de aparición rápida y dolorosa.

¿Cómo hacer el diagnóstico en el dolor de senos o mama?

Los pilares diagnósticos básicos son:

  1. Historia clínica o anamnesis.
  2. Exploración mamaria
  3. Ecografía
  4. Mamografia

En la anamnesis, ya puedo saber los datos principales del problema. La pregunta básica es si el dolor tiene relación con el ciclo menstrual. En caso afirmativo, el problema es banal como ya hemos visto.

En la exploración mamaria, podemos descartar la existencia de tumores (benignos o malignos) y de quistes en la mama y tranquilizarte, sobre todo el caso de las mastalgias cíclicas. Por otro lado, la exploración me permite saber si el dolor es exactamente de la mama o es un dolor costal referido y, por tanto, extramamario.

La ecografía, en caso de tener un nódulo, nos permite saber si es quístico o sólido. En caso de ser sólido, nos orienta además si tiene signos de sospecha de malignidad.

La mamografía es la mejor técnica actual para el cribado del cáncer de mama. Se recomiendan de forma periódica a partir de los 50 años (desde los 35-40 años si tienes antecedentes familiares). Es obligado hacerla si a la exploración detectamos un nódulo sólido de mama.

¿Tiene tratamiento el dolor de senos o mamas?

Como resumen veamos los consejos más importantes sobre el dolor de senos o mamas:

  • Lo primero es transmitirte tranquilidad. La mastalgia cíclica tiene un origen hormonal y no tiene relación con el cáncer de mama. La mastalgia acíclica  (sin bulto en la mama) suele estar originada por problemas extramamarios.
  • Usa ropa interior adecuada. Un sosten firme te puede mejorar los síntomas, sobre todo en la semana antes de la menstruación.
  • Antiinflamatorios habituales.
  • Corregir el factor hormonal. En ocasiones podemos administrar compuestos con gestágenos (como la minipildora) para disminuir el desequilibrio hormonal que se produce en los años antes de la menopausia. O también existen en el mercado gel de gestágenos de aplicación local sobre la mama.
  • Mejoras en tu vida para hacerla más sana. Ejercicio habitual.
  • Mejoras en la dieta reduciendo las calorías, bajando peso,  reduciendo los alimentos grasos.

Para terminar, lo más importante es tranquilizarte, sobre todo si a la exploración no encuentras nódulo en la mama.  Acude a tu ginecóloga para que te explore, realice ecografías mamarias y te pida una mamografía para completar el diagnóstico, y te aconseje el tratamiento más idóneo.

 

 

MÁS ARTÍCULOS DE TU GINECÓLOGA DEL PERÚ

Factores de riesgo de la enfermedad inflamatoria pélvica
Cono Leep para las Displacias de Cuello Uterino
Vulvovaginitis alérgica: Tener picores no siempre significa infección
Tengo Dolor Pélvico, podría tener una infección pélvica?

BUSCAR

CATEGORIAS

  • Embarazo
  • Fertilidad
  • Ginecología
  • Infecciones Vaginales
  • Infertilidad
  • Miomas
  • Obstetrícia
  • Papiloma Virus
  • SOP

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • ¿Que cuidados debo tener luego de haber recibido tratamiento por verrugas genitales por virus del papiloma humano?

    ¡Hola chicas!! En este artículo voy a darles algunas recomendaciones a seguir luego de haber sido diagnosticadas de verrugas genitales...

  • Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano

    La nueva vacuna contra el virus del papiloma permitiría evitar el 90% de los cánceres  genitales en la mujer. El virus...

  • ¿Tienes hirsutismo o exceso de vello corporal?

    El hirsutismo o exceso de vello corporal es un problema frecuente, que padecen sobre el 5% de la población femenina....

  • Vulvovaginitis alérgica: Tener picores no siempre significa infección

    La vulvovaginitis alérgica es un diagnóstico frecuente cuando tienes picores, pero los cultivos vaginales microbiológicos son negativos. Ir al ginecólogo...

  • Terapia hormonal de la menopausia. ¿Cuándo utilizarla?

    Con frecuencia la terapia hormonal de la menopausia te genera múltiples dudas sobre cuándo utilizarla y en qué situaciones el...

  • Tengo Dolor Pélvico, podría tener una infección pélvica?

    Ante un diagnóstico de enfermedad inflamatoria pélvica piensa en una infección de los genitales internos que puede causar esterilidad hasta...

  • Signos de alarma del cáncer de mama

    Ya es conocido que el cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer. Su frecuencia va en...

  • Secreción Vaginal con mal olor ¿La has padecido alguna vez?

    La vaginosis bacteriana afecta al 20% de las mujeres sexualmente activas y provoca cambios en el olor de la secreción...

  • ¿Qué es la hiperplasia endometrial? ¿Es grave?

    La hiperplasia endometrial es el aumento de la capa interna que tapiza el útero, generalmente como consecuencia de la acción...

  • Pruebas de Fertilidad en la mujer ¿Cuáles son, como realizarlas y precios?

    Consideramos que una pareja tiene problemas de fertilidad cuando después de un año manteniendo relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos no...

  • Pruebas de fertilidad en el hombre: ¿cuáles son y en qué consisten?

    Cuando una pareja lleva un año buscando el embarazo sin conseguirlo, existen una serie de pruebas que puede solicitar el...

  • Fibroadenoma de mama ¿Debo preocuparme?

    El fibroadenoma aparece como un bulto en la mama. ¿Te ha pasado?. Si notas un bulto en la mama, mi...

  • Factores de riesgo de la enfermedad inflamatoria pélvica

    La enfermedad inflamatoria pélvica es la infección de los genitales internos de la mujer y una causa principal de esterilidad....

  • ¿Es recomendable hacer tratamiento de la atrofia vaginal?

    Cada vez más mujeres hacen tratamiento de la atrofia vaginal, un problema que afecta al 40% de vosotras, en la...

  • ¿Existe una relación entre mioma y generar con los años un cáncer de útero?

    Si un mioma puede convertirse en cáncer es una de las preguntas más frecuentes en la consulta diaria de un...

  • Dolor de senos o mamas ¿Cuándo preocuparse?

    El dolor de senos o mamas es muy frecuente, afecta a una mayoría de mujeres a lo largo de su...

  • Cuáles son los factores de riesgo para tener miomas uterinos?

    El riesgo de miomas es algo que la mayoría de las mujeres tiene presente. Una de cada tres mujeres lo...

  • ¿Cómo me puedo contagiar del virus de papiloma humano?

    El contagio del papiloma es uno de los temas principales en la consulta de cualquier ginecóloga. ¿Sabes por qué? El...

  • Cómo influye la tiroides en la mujer desde el punto de vista ginecológico

    La glándula tiroides en la mujer regula el metabolismo de la energía con la que te enfrentas a tu día...

  • Consejos para el tratamiento de la menopausia

    ¿Cómo se tratan los síntomas y riesgos principales de la menopausia como sofocos, la osteoporosis y un mayor riesgo cardiovascular?...

ARTÍCULOS DE GINECOLOGÍA

  • ¿Que cuidados debo tener luego de haber recibido tratamiento por verrugas genitales por virus del papiloma humano?

    ¡Hola chicas!! En este artículo voy a darles algunas recomendaciones...

  • Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano

    La nueva vacuna contra el virus del papiloma permitiría evitar...

  • ¿Tienes hirsutismo o exceso de vello corporal?

    El hirsutismo o exceso de vello corporal es un problema...

ENTREVISTA EN PANAMERICANA TV

https://www.youtube.com/watch?time_continue=758&v=x9o-oVMFHZM

ARTÍCULOS DE FERTILIDAD

  • Pruebas de Fertilidad en la mujer ¿Cuáles son, como realizarlas y precios?

    Consideramos que una pareja tiene problemas de fertilidad cuando después...

  • Pruebas de fertilidad en el hombre: ¿cuáles son y en qué consisten?

    Cuando una pareja lleva un año buscando el embarazo sin...

Copyright Tu Ginecóloga del Perú ©2019 Todos los derechos reservados
Pide Cita Previa al 920 761 445