TU GINECÓLOGA
×
  • INICIO
  • QUIEN SOY
  • SERVICIOS
  • FERTILIDAD
  • MIOMAS
  • SOP
  • VPH
  • TV Y RADIO
  • PEDIR CITA
  • BLOG

¿Es recomendable hacer tratamiento de la atrofia vaginal?

¿Es recomendable hacer tratamiento de la atrofia vaginal?
Dra. Milagros ChiangGinecología

Cada vez más mujeres hacen tratamiento de la atrofia vaginal, un problema que afecta al 40% de vosotras, en la menopausia.

La atrofia vaginal es un problema muy frecuente. La menopausia no es la única causa, pues aparece como consecuencia la falta de hormonas sexuales en la mujer. Comprenderás que las causas son diversas:  en el postparto, tras la quimioterapia, periodos de lactancia, tratamientos diversos que detienen el funcionamiento del ovario, y en mujeres jóvenes puede ser por falla ovárica precoz.

¿Por qué son tan importantes las hormonas a nivel de mucosa vaginal?

Con el paso de los años, y la disminución de los niveles de tus hormonas sexuales en sangre (por la menopausia o cualquiera de los motivos anteriores) se produce una disminución de la rugosidad vaginal tan característica. La mucosa se vuelve pálida y con menor riego sanguíneo. La falta de sangre en esta zona, es una de las principales causas de la atrofia.  El pH de la vagina se hace más alcalino, cambios en la flora vaginal ….  es decir, se producen grandes cambios que irás notando en mayor o menor grado.

Estos cambios, hacen que las relaciones sean más molestas y las mantengas con menor frecuencia. La falta de relaciones sexuales agrava aún más el problema, en forma de círculo vicioso.

 

¿Deben hacer tratamiento de la atrofia vaginal todas las mujeres?

La respuesta es sencilla, no. Solo el 40% de nosotras, tiene o tendrá, un problema de atrofia vaginal. A ellas va dirigido este artículo.  A aquellas que tienen sequedad vaginal, molestias en las relaciones sexuales, sensación de quemazón, y que terminan no pudiendo mantener relaciones sexuales normales.

¿Qué tratamientos de la atrofia vaginal existen?

Mejoras en tus hábitos de vida:  ejercicio, aumentar las relaciones sexuales, dejar el tabaco, etc.

Uso de lubricantes y cremas hidratantes vaginales: útiles en casos leves.

Uso de compuestos hormonales, sobre todo a nivel local (cremas, óvulos, comprimidos). Son los más eficaces, salvo que tengas contraindicaciones como haber padecido un cáncer de mama.

¿Cuáles son las ventajas y recomendaciones en el tratamiento de la atrofia vaginal con cremas hormonales?

La administración hormonal se realiza a nivel local, en forma de crema vaginal con un aplicador.  Es decir, pones la crema en el lugar en el que tiene que hacer el efecto.

No son la primera opción. Es decir, se emplean cuando las medidas anteriores (mejora de la calidad de vida y lubricantes/hidratantes no son suficientes).  Por supuesto, si tus síntomas de menopausia a nivel general (sofocos, osteoporosis, etc) son intensos, lo ideal es valorar tratamiento hormonal general (no solo a nivel local).

Tienen una eficacia demostrada. Los síntomas desaparecen en pocas semanas. A nivel de estudios científicos, los cambios que te he comentado antes (rugosidad, pH, riego sanguíneo, etc), mejoran.

Empleamos dosis muy bajas y solo a nivel local. Esta es una de las ventajas, puesto que las aplicas en el mismo sitio en donde tienen que actuar, las dosis de hormona son muy bajas. Piensa que el estriol (compuesto usado en algunas cremas vaginales) es 80 veces menor potente que el estradiol (el estrógeno principal que segrega tu ovario). En este sentido y buscando los efectos locales en la vagina, son más recomendables que el uso de compuestos a nivel general.

¿Qué tipo de hormona se emplea?

Son estrógenos, pero lo que llamamos estrógenos débiles (promestrieno o estriol). La aplicación local, en el mismo  órgano diana (la vagina) permite usar compuestos «débiles» con grandes resultados.  De hecho, el efecto estrogénico no llega al útero (el órgano vecino de la vagina), lo cual te permite estar tranquila durante el uso del fármaco. Son compuestos seguros que pueden usarse durante años.

Por supuesto, no tiene efectos hormonales a nivel general, aumentando así su seguridad.  El perfil de efectos adversos es mínimo y puedes estar tranquila.  No te aumentan el riesgo de trombosis, etc. más propio de los compuestos de administración general.

La mejora en la calidad de las relaciones sexuales y la disminución de los síntomas se produce en pocas semanas.

La crema hormonal se suele poner al acostarse y te resulta cómoda.

Por tanto, si tienes síntomas de sequedad vaginal, molestias con las relaciones,  escozor al orinar, etc  y todo ello ha comenzado tras la menopausia, consulta con tu ginecólogo. Si se confirma la atrofia vaginal puedes mejorar tu calidad de vida y usar cremas hidratantes vaginales y lubricantes con las relaciones.  Finalmente, si lo anterior es insuficiente puedes recurrir a las cremas hormonales vaginales con absoluta seguridad.

 

 

MÁS ARTÍCULOS DE TU GINECÓLOGA DEL PERÚ

Amenorrea: Ausencia o retraso de la Menstruación
22 Tips para Prevenir Infecciones Vaginales
Cómo influye la tiroides en la mujer desde el punto de vista ginecológico
Cuáles son los factores de riesgo para tener miomas uterinos?

BUSCAR

CATEGORIAS

  • Embarazo
  • Fertilidad
  • Ginecología
  • Infecciones Vaginales
  • Infertilidad
  • Miomas
  • Obstetrícia
  • Papiloma Virus
  • SOP

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • ¿Que cuidados debo tener luego de haber recibido tratamiento por verrugas genitales por virus del papiloma humano?

    ¡Hola chicas!! En este artículo voy a darles algunas recomendaciones a seguir luego de haber sido diagnosticadas de verrugas genitales...

  • Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano

    La nueva vacuna contra el virus del papiloma permitiría evitar el 90% de los cánceres  genitales en la mujer. El virus...

  • ¿Tienes hirsutismo o exceso de vello corporal?

    El hirsutismo o exceso de vello corporal es un problema frecuente, que padecen sobre el 5% de la población femenina....

  • Vulvovaginitis alérgica: Tener picores no siempre significa infección

    La vulvovaginitis alérgica es un diagnóstico frecuente cuando tienes picores, pero los cultivos vaginales microbiológicos son negativos. Ir al ginecólogo...

  • Terapia hormonal de la menopausia. ¿Cuándo utilizarla?

    Con frecuencia la terapia hormonal de la menopausia te genera múltiples dudas sobre cuándo utilizarla y en qué situaciones el...

  • Tengo Dolor Pélvico, podría tener una infección pélvica?

    Ante un diagnóstico de enfermedad inflamatoria pélvica piensa en una infección de los genitales internos que puede causar esterilidad hasta...

  • Signos de alarma del cáncer de mama

    Ya es conocido que el cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer. Su frecuencia va en...

  • Secreción Vaginal con mal olor ¿La has padecido alguna vez?

    La vaginosis bacteriana afecta al 20% de las mujeres sexualmente activas y provoca cambios en el olor de la secreción...

  • ¿Qué es la hiperplasia endometrial? ¿Es grave?

    La hiperplasia endometrial es el aumento de la capa interna que tapiza el útero, generalmente como consecuencia de la acción...

  • Pruebas de Fertilidad en la mujer ¿Cuáles son, como realizarlas y precios?

    Consideramos que una pareja tiene problemas de fertilidad cuando después de un año manteniendo relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos no...

  • Pruebas de fertilidad en el hombre: ¿cuáles son y en qué consisten?

    Cuando una pareja lleva un año buscando el embarazo sin conseguirlo, existen una serie de pruebas que puede solicitar el...

  • Fibroadenoma de mama ¿Debo preocuparme?

    El fibroadenoma aparece como un bulto en la mama. ¿Te ha pasado?. Si notas un bulto en la mama, mi...

  • Factores de riesgo de la enfermedad inflamatoria pélvica

    La enfermedad inflamatoria pélvica es la infección de los genitales internos de la mujer y una causa principal de esterilidad....

  • ¿Es recomendable hacer tratamiento de la atrofia vaginal?

    Cada vez más mujeres hacen tratamiento de la atrofia vaginal, un problema que afecta al 40% de vosotras, en la...

  • ¿Existe una relación entre mioma y generar con los años un cáncer de útero?

    Si un mioma puede convertirse en cáncer es una de las preguntas más frecuentes en la consulta diaria de un...

  • Dolor de senos o mamas ¿Cuándo preocuparse?

    El dolor de senos o mamas es muy frecuente, afecta a una mayoría de mujeres a lo largo de su...

  • Cuáles son los factores de riesgo para tener miomas uterinos?

    El riesgo de miomas es algo que la mayoría de las mujeres tiene presente. Una de cada tres mujeres lo...

  • ¿Cómo me puedo contagiar del virus de papiloma humano?

    El contagio del papiloma es uno de los temas principales en la consulta de cualquier ginecóloga. ¿Sabes por qué? El...

  • Cómo influye la tiroides en la mujer desde el punto de vista ginecológico

    La glándula tiroides en la mujer regula el metabolismo de la energía con la que te enfrentas a tu día...

  • Consejos para el tratamiento de la menopausia

    ¿Cómo se tratan los síntomas y riesgos principales de la menopausia como sofocos, la osteoporosis y un mayor riesgo cardiovascular?...

ARTÍCULOS DE GINECOLOGÍA

  • ¿Que cuidados debo tener luego de haber recibido tratamiento por verrugas genitales por virus del papiloma humano?

    ¡Hola chicas!! En este artículo voy a darles algunas recomendaciones...

  • Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano

    La nueva vacuna contra el virus del papiloma permitiría evitar...

  • ¿Tienes hirsutismo o exceso de vello corporal?

    El hirsutismo o exceso de vello corporal es un problema...

ENTREVISTA EN PANAMERICANA TV

https://www.youtube.com/watch?time_continue=758&v=x9o-oVMFHZM

ARTÍCULOS DE FERTILIDAD

  • Pruebas de Fertilidad en la mujer ¿Cuáles son, como realizarlas y precios?

    Consideramos que una pareja tiene problemas de fertilidad cuando después...

  • Pruebas de fertilidad en el hombre: ¿cuáles son y en qué consisten?

    Cuando una pareja lleva un año buscando el embarazo sin...

Copyright Tu Ginecóloga del Perú ©2019 Todos los derechos reservados
Pide Cita Previa al 920 761 445