La Colposcopia es la esperanza de la detección temprana del Cáncer del Cuello uterino en el Perú
El cáncer de cuello uterino constituye un importante problema de salud pública en todo el mundo. Es el cáncer más frecuente entre las mujeres peruanas. El tamizaje mediante el Papanicolaou convencional ha logrado la reducción de las tasas de cáncer cervicouterino en muchos países desarrollados, pero no se ha observado esto en nuestro País.
Qué es una colposcopía?
La colposcopia es una técnica basada en la exploración magnificada del cuello uterino, vagina y vulva. Se emplea un microscopio especial llamado Colposcopio. Su objetivo fundamental es el diagnóstico y orientación terapéutica de las lesiones invasivas o preinvasivas del tracto genital inferior.
La identificación de características sutiles inapreciables a simple vista, que son la expresión de cambios iniciales de la enfermedad, permite valorar la forma y ubicación para obtener una biopsia.
Fundamento de la Colposcopia
Durante la realización de la colposcopia se emplea el Ácido Acético, esta sustancia resaltara áreas lesionadas, observándose predominantemente lesiones acetoblancas debido a los cambios epiteliales que impiden el paso de la luz. Este es un signo poco específico pero muy útil para delimitar con precisión el área anormal.
La colposcopia es muy sensible en la detección de lesiones precursoras del cáncer de cérvix. Sin embargo, es poco específica, pues las imágenes colposcópicas anormales no siempre corresponden a lesiones pre cancerígenas.
Objetivos de la colposcopia
El objetivo general es el diagnóstico de lesiones premalignas o malignas de cuello uterino, vagina y vulva.
Los objetivos específicos son:
• Visualización del cérvix, vagina, vulva y área perianal
• Identificar y valorar las características lesiónales (tamaño, bordes, contornos, localización y extensión)
• Identificar las lesiones más significativas y realizar biopsias dirigidas colposcópicamente.
• Establecer un plan de tratamiento
• Comunicar los resultados inmediatos al paciente.
En el Perú el Papanicolaou ah fracasado, así lo demuestra el Estudio TATI realizado en nuestro país, donde se evaluaron de 36.759 mujeres entre 25 y 49 años, pertenecientes al departamento de San Martin. Objetivándose que el Papanicolaou tuvo una sensibilidad del 27,2%, esto quiere decir que solo detecto a los verdaderamente enfermos en un 27%, escapando del diagnóstico un 83% de la población que tenía la enfermedad.
Indicaciones de la colposcopia Indicaciones citológicas
• Papanicolaou ASC-US, Lesión intraepitelial de bajo grado, Lesión intraepitelial de alto grado.
• Citología Lesión intraepitelial repetida 2 veces, en mujeres menores de 25 años.
• Citologías repetidamente inflamatorias.
• Lesiones ulceradas clínicamente visibles de alta sospecha.
• Mujeres mayores de 35 años con Test VPH-AR positivo persistente.
• Cuello clínicamente sospechoso, incluso si la Papanicolaou a es normal.
• Hemorragia irregular o post coito.
• Pacientes VIH positivas.
Cabe resaltar que cada es más frecuento observar pacientes con Papanicolaou repetidamente inflamatorio (Cervicitis) que al realizar una colposcopia y una biopsia dirigida se halla lesiones pre invasivas o carcinoma in Situ.
Qué sucede durante el procedimiento? Produce dolor?
Cuando se le haga una colposcopía, usted se acostará en una camilla de examen como lo hace para un examen pélvico normal. El medico utiliza un instrumento médico llamado espéculo para abrir las paredes de la vagina. Entonces, ella o él coloca el colposcopio, que es como un microscopio con una luz en su extremo, en la abertura de la vagina. El colposcopio no ingresa dentro de la vagina. El medico mira dentro de la vagina para localizar cualquier área problemática del cuello uterino (abertura del útero, o matriz), o de la vagina. Si existe cualquier inquietud, el proveedor de atención médica puede extraer una pequeña muestra de tejido (llamada biopsia).
Cuando se hace esto, el proveedor de atención médica anestesia primero el área, pero puede que usted sienta un ligero pellizco o punzada. El tejido se envía entonces a un laboratorio para que se efectúen estudios adicionales.
Como debo prepararme para un Colposcopia?
Prepararse para una colposcopía es muy sencillo.
• Programa el procedimiento de la colposcopía para cuando no tengas tu periodo menstrual.
• Posiblemente desees tomar un calmante sin receta alrededor de una hora antes para evitar sufrir molestias.
• No te haga duchas vaginales, no uses tampones, no te pongas medicamentos en la vagina ni mantengas relaciones sexuales vaginales por lo menos 24 horas antes del procedimiento.
Estoy embarazada, puedo hacerme una colposcopia?
La colposcopia no está contraindicada, ya que tomando las medidas de precaución necesarias es un procedimiento seguro. Durante el embarazo tiene un uso limitado, ya que el cuello uterino sufre cambios fisiológicos que pueden dar falsos positivos. Consulte a su médico si es necesario este procedimiento o lo pueden diferir luego del parto.
Estoy embarazada, puedo hacerme una Biopsia de cérvix?
Está totalmente contraindicada, ya que el sangrado puede ocasionar un aborto.
Qué sucede luego del procedimiento?
Su médico hablará con usted acerca de lo vio dentro de su vagina y cuello uterino. Si se extrajo una muestra de tejido de su cuello uterino (biopsia), los resultados del laboratorio deberían estar listos en 2 o 3 semanas.
La mayor parte de las mujeres se siente bien luego de una colposcopía. Puede que se sienta un poco mareada, y si se hizo una biopsia, puede haber un leve sangrado. Hable con su médico sobre cómo cuidarse luego del procedimiento, y sobre cuándo debe volver para hacerse un chequeo.
Existe algún riesgo en hacerse una colposcopía?
Existe un pequeño riesgo de infección al hacerse una colposcopía. Puede que tenga un ligero dolor y retortijones durante el procedimiento, y leve sangrado después. Esto sucede principalmente cuando se hace una biopsia (la extracción de una pequeña muestra de tejido del cuello uterino). Si tiene sangrado abundante, fiebre, o dolor intenso luego del procedimiento, debería contactar a su médico de inmediato.
Donde se realizan colposcopias?
Las colposcopías se realizan en muchos centros de salud estatal o privados, si quieres obtener una cita con la Ginecóloga Dra Milagros Chiang Mérida, puedes hacerlo haciendo CLICK AQUÍ.