TU GINECÓLOGA
×
  • INICIO
  • QUIEN SOY
  • SERVICIOS
  • FERTILIDAD
  • MIOMAS
  • SOP
  • VPH
  • TV Y RADIO
  • PEDIR CITA
  • BLOG

Tengo Dolor Pélvico, podría tener una infección pélvica?

Tengo Dolor Pélvico, podría tener una infección pélvica?
Dra. Milagros ChiangGinecología

Ante un diagnóstico de enfermedad inflamatoria pélvica piensa en una infección de los genitales internos que puede causar esterilidad hasta en el 20% de los casos.

La infección procede de gérmenes que ascienden desde la vagina hacia el útero, trompas, ovarios y cavidad abdominal.  Detectar precozmente el problema nos permite poner soluciones (antibióticos) y evitar complicaciones mayores.

Hace poco publicaba un artículo sobre los factores de riesgo principales de esta enfermedad y hoy te hablo de cómo se llega al diagnóstico de enfermedad inflamatoria pélvica.

Para tener una infección pélvica es casi obligatorio tener una vida sexual activa, por lo tanto, si sufres de dolor pélvico, pero eres virgen o no has tenido actividad sexual por varios meses, lo más probable que causa de dolor sea otra, por ejemplo endometriosis que ecográficamente y al examen físico se puede parecer.

Diagnóstico de enfermedad inflamatoria pélvica

  • Clínica
  • Análisis de laboratorio
  • Cultivos vaginales y estudio microbiológicos
  • Pruebas de imagen: Ecografía, TAC y Resonancia Magnética.
  • Cirugía

Diagnóstico clínico:

Sospecharemos una enfermedad inflamatoria pélvica cuando tengas dolor  o sensación de distensión abdominal. Como comprenderás estos síntomas al inicio de la enfermedad pueden pasar desapercibidos, pero la infección tiende a progresar.

En otras ocasiones puedes notar un aumento de flujo vaginal (50% de los casos) o fiebre o malestar general. Con menos frecuencia, pueden aparecer molestias de orina o al tener relaciones sexuales (dispareunia), sangrado irregular, nauseas, etc.

Estos síntomas tienen una especial relevancia si además presentas alguno de los factores de riesgo típicos:

  • Edad menor de 25 años.
  • Antecedente de haber padecido alguna enfermedad de transmisión sexual o algún otro episodio de enfermedad inflamatoria pélvica.
  • Múltiples compañeros sexuales (multiplica el riesgo en más de cuatro veces).
  • No utilizar preservativos.
  • Inserción reciente de diu (en los últimos meses).

¿Qué podemos encontrar en la exploración ginecológica si tienes una enfermedad inflamatoria pélvica?

Cuándo exploro una paciente con esta enfermedad aparece dolor a la exploración abdominal, aumento de flujo, úlceras vaginales o condilomas (en algunos casos), enrojecimiento de la vagina, etc.

Si presentas una edad joven, con dolor abdominal, fiebre, aumento de flujo y, además, tienes alguno de los factores de riesgo anteriores existe una alta sospecha que obliga a continuar haciéndote pruebas, hasta llegar o descartar el proceso.

  1. Analítica:

Lo primero es hacer un análisis de sangre para  ver si existen signos de infección: leucocitosis (aumento de glóbulos blancos).

Además, hacemos proteína C reactiva o determinación de la velocidad de sedimentación(VSG). Esta determinación analítica nos sirve además para controlar la evolución y la respuesta al tratamiento.  Cuanto más eficaz es el antibiótico, más rápidamente descienden los valores y vuelven a la normalidad.  Haremos un análisis cada 24-48 horas hasta estar seguros de que la infección se reduce rápidamente.

Obviamente se deben tomar cultivos de flujo vaginal y del cuello del útero. Nos dirá en pocos días el germen que ha originado el problema y si el antibiótico que estamos administrando va a ser eficaz (gérmen sensible al antibiótico). Normalmente, ante la sospecha ya iniciamos el tratamiento con antibióticos para minimizar las consecuencias. Te recuerdo que produce problemas de esterilidad hasta en el 20% de las mujeres que la padecen.

  1. Diagnóstico con pruebas de imagen:

La prueba que más se utilizan son la ecografía vaginal. Obviamente, como ginecóloga lo primero que utilizo es la ecografía, que tiene una capacidad diagnóstica superior al 80%.  La clínica, exploración, cultivos vaginales y la analítica de sangre completarán tu diagnóstico.

No obstante, si quiero comentarte que al inicio del cuadro clínico o en formas leves puede que la ecografía no detecte nada anormal. Por tanto, una ecografía normal no descarta un diagnóstico de enfermedad inflamatoria leve. Hay que ver el resto de las pruebas comentadas.

En los casos graves podemos encontrar ya formados abscesos pélvicos, en los ovarios o en las trompas (hidro-piosalpinx). En ocasiones, ante la duda podemos completar el diagnóstico con un TAC o una resonancia. El TAC es una prueba disponible en las urgencias hospitalarias y tienen una capacidad diagnóstica de entre el 80-90%.

  1. Cirugía.

En raras ocasiones recurrimos a la cirugía para el diagnóstico y el tratamiento.  Si tenemos dudas, y el cuadro clínico es importante, podemos proponerte el hacer una laparoscopia bajo anestesia general.  Por supuesto y dado que es una cirugía (no exenta de complicaciones), sólo la empleamos en los casos muy graves o con grandes dudas diagnósticas.


¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad inflamatoria pélvica?

Para hablarte de tratamiento lo primero es distinguir entre cuadros leves o graves:

En caso de padecer una enfermedad inflamatoria leve, indico tratamiento antibiótico de forma ambulatoria, es decir, en casa.  En pocos días debes de haber mejorado.

En las formas graves, ingresamos en el hospital. Es necesario administrar antibióticos a alta dosis y de forma intravenosa.

Finalmente, en las formas muy graves, con grandes abscesos pélvicos o ante la rotura de un absceso, puede que sea necesario operar en quirófano para limpiar el pus, liberar adherencias, y dejar drenajes. Afortunadamente, son casos muy poco frecuentes.

 

 

MÁS ARTÍCULOS DE TU GINECÓLOGA DEL PERÚ

Crioterapia de Cervix Uterino
Hablando sobre el Virus del Papiloma Humano en Panamericana Televisión
Las ventajas de tener una ginecóloga privada
¿Que cuidados debo tener luego de haber recibido tratamiento por verrugas genitales por virus del pa...

BUSCAR

CATEGORIAS

  • Embarazo
  • Fertilidad
  • Ginecología
  • Infecciones Vaginales
  • Infertilidad
  • Miomas
  • Obstetrícia
  • Papiloma Virus
  • SOP

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • ¿Que cuidados debo tener luego de haber recibido tratamiento por verrugas genitales por virus del papiloma humano?

    ¡Hola chicas!! En este artículo voy a darles algunas recomendaciones a seguir luego de haber sido diagnosticadas de verrugas genitales...

  • Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano

    La nueva vacuna contra el virus del papiloma permitiría evitar el 90% de los cánceres  genitales en la mujer. El virus...

  • ¿Tienes hirsutismo o exceso de vello corporal?

    El hirsutismo o exceso de vello corporal es un problema frecuente, que padecen sobre el 5% de la población femenina....

  • Vulvovaginitis alérgica: Tener picores no siempre significa infección

    La vulvovaginitis alérgica es un diagnóstico frecuente cuando tienes picores, pero los cultivos vaginales microbiológicos son negativos. Ir al ginecólogo...

  • Terapia hormonal de la menopausia. ¿Cuándo utilizarla?

    Con frecuencia la terapia hormonal de la menopausia te genera múltiples dudas sobre cuándo utilizarla y en qué situaciones el...

  • Tengo Dolor Pélvico, podría tener una infección pélvica?

    Ante un diagnóstico de enfermedad inflamatoria pélvica piensa en una infección de los genitales internos que puede causar esterilidad hasta...

  • Signos de alarma del cáncer de mama

    Ya es conocido que el cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer. Su frecuencia va en...

  • Secreción Vaginal con mal olor ¿La has padecido alguna vez?

    La vaginosis bacteriana afecta al 20% de las mujeres sexualmente activas y provoca cambios en el olor de la secreción...

  • ¿Qué es la hiperplasia endometrial? ¿Es grave?

    La hiperplasia endometrial es el aumento de la capa interna que tapiza el útero, generalmente como consecuencia de la acción...

  • Pruebas de Fertilidad en la mujer ¿Cuáles son, como realizarlas y precios?

    Consideramos que una pareja tiene problemas de fertilidad cuando después de un año manteniendo relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos no...

  • Pruebas de fertilidad en el hombre: ¿cuáles son y en qué consisten?

    Cuando una pareja lleva un año buscando el embarazo sin conseguirlo, existen una serie de pruebas que puede solicitar el...

  • Fibroadenoma de mama ¿Debo preocuparme?

    El fibroadenoma aparece como un bulto en la mama. ¿Te ha pasado?. Si notas un bulto en la mama, mi...

  • Factores de riesgo de la enfermedad inflamatoria pélvica

    La enfermedad inflamatoria pélvica es la infección de los genitales internos de la mujer y una causa principal de esterilidad....

  • ¿Es recomendable hacer tratamiento de la atrofia vaginal?

    Cada vez más mujeres hacen tratamiento de la atrofia vaginal, un problema que afecta al 40% de vosotras, en la...

  • ¿Existe una relación entre mioma y generar con los años un cáncer de útero?

    Si un mioma puede convertirse en cáncer es una de las preguntas más frecuentes en la consulta diaria de un...

  • Dolor de senos o mamas ¿Cuándo preocuparse?

    El dolor de senos o mamas es muy frecuente, afecta a una mayoría de mujeres a lo largo de su...

  • Cuáles son los factores de riesgo para tener miomas uterinos?

    El riesgo de miomas es algo que la mayoría de las mujeres tiene presente. Una de cada tres mujeres lo...

  • ¿Cómo me puedo contagiar del virus de papiloma humano?

    El contagio del papiloma es uno de los temas principales en la consulta de cualquier ginecóloga. ¿Sabes por qué? El...

  • Cómo influye la tiroides en la mujer desde el punto de vista ginecológico

    La glándula tiroides en la mujer regula el metabolismo de la energía con la que te enfrentas a tu día...

  • Consejos para el tratamiento de la menopausia

    ¿Cómo se tratan los síntomas y riesgos principales de la menopausia como sofocos, la osteoporosis y un mayor riesgo cardiovascular?...

ARTÍCULOS DE GINECOLOGÍA

  • ¿Que cuidados debo tener luego de haber recibido tratamiento por verrugas genitales por virus del papiloma humano?

    ¡Hola chicas!! En este artículo voy a darles algunas recomendaciones...

  • Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano

    La nueva vacuna contra el virus del papiloma permitiría evitar...

  • ¿Tienes hirsutismo o exceso de vello corporal?

    El hirsutismo o exceso de vello corporal es un problema...

ENTREVISTA EN PANAMERICANA TV

https://www.youtube.com/watch?time_continue=758&v=x9o-oVMFHZM

ARTÍCULOS DE FERTILIDAD

  • Pruebas de Fertilidad en la mujer ¿Cuáles son, como realizarlas y precios?

    Consideramos que una pareja tiene problemas de fertilidad cuando después...

  • Pruebas de fertilidad en el hombre: ¿cuáles son y en qué consisten?

    Cuando una pareja lleva un año buscando el embarazo sin...

Copyright Tu Ginecóloga del Perú ©2019 Todos los derechos reservados
Pide Cita Previa al 920 761 445