TU GINECÓLOGA
×
  • INICIO
  • QUIEN SOY
  • SERVICIOS
  • FERTILIDAD
  • MIOMAS
  • SOP
  • VPH
  • TV Y RADIO
  • PEDIR CITA
  • BLOG

Factores de riesgo de la enfermedad inflamatoria pélvica

Factores de riesgo de la enfermedad inflamatoria pélvica
Dra. Milagros ChiangGinecología

La enfermedad inflamatoria pélvica es la infección de los genitales internos de la mujer y una causa principal de esterilidad.

Los gérmenes de la vagina pueden subir hacia el útero y las trompas. La infección uterina (endometritis) o de las trompas (salpingitis) puede provocarte una esterilidad. De hecho, un 20% de las mujeres que la padecen terminan teniendo problemas de esterilidad.

Hoy día, con las relaciones sexuales más abiertas, los riesgos de contraer enfermedades de transmisión sexual son cada vez más frecuentes.

¿Qué es la enfermad inflamatoria pélvica?

La enfermedad puede a afectar a varios órganos, en diverso grado, e incluso al mismo tiempo. Realmente indica que la infección puede afectar a varios órganos y tener un origen común.

Los gérmenes de vagina ascienden hacia el útero, las trompas, los ovarios, y los órganos de la pelvis en general. No siempre se afectan los mismos órganos, pero el mecanismo es el mismo y el tratamiento similar, por ello los englobamos dentro del mismo nombre.  Podemos distinguir:

  • Endometritis: cuando la infección es solo de la cavidad del útero por dentro.
  • Salpingitis: infección e inflamación de las trompas.
  • Ooforitis: afectación de los ovarios.
  • Absceso tubo – ováricos: además de inflamación, el proceso ha ido a más y se producen abscesos dentro de las trompas y los ovarios. Es un cuadro grave.
  • Pelvi-peritonitis: es la forma más grave. La infección es generalizada en la pelvis de la mujer, afectando al conjunto de los órganos genitales internos femeninos.

Es una afección relativamente frecuente, sobre todo en mujeres jóvenes entre los 20 y 25 años. Piensa que esa edad es la de mayor actividad sexual y con mayor número de parejas distintas, favoreciendo las infecciones de transmisión sexual, y la adquisición de gérmenes desde el exterior.

La importancia viene determinada por ser responsable del 20 % de los casos de esterilidad. Además favorece la aparición de embarazos ectópicos (destruye la mucosa interior de las trompas), y dolor pélvico crónico.

¿Cuáles son los factores de riesgo de la enfermedad inflamatoria pélvica?

  • Edad: La edad de máximo riesgo es en los primeros años desde el inicio de tu actividad sexual. Mayor número de parejas distintas, mayor actividad, menor protección, etc.  Es menos frecuentes tras los 35-40 años (mayor proporción de parejas estables).
  • No usar preservativos. Es un factor clave.
  • Mayor número de parejas sexuales distintas, algunas con dudosa higiene.
  • Uso de anticonceptivos orales. Ligero incremento.
  • No tratar las infecciones genitales, bien por dejadez o por pasar desapercibidas.
  • Uso del diu: Está más en relación con las primeras semanas tras la inserción del dispositivo. Después el riesgo apenas se incrementa con respecto a la población general. No existen diferencias entre el diu hormonal o el diu de cobre. Piensa que el factor es el momento de la inserción más que el tipo de diu.
  • Duchas vaginales: la relación no es del todo clara, pero mi consejo que es que no realices duchas vaginales en absoluto.
  • Sexo durante la menstruación: el incremento del riesgo es mínimo, pero existe. Mientras estás con la menstruación el cuello del útero permanece más abierto de lo habitual. En estos casos mi recomendación es extremar la higiene. Ante una pareja no habitual es aconsejable también el uso de preservativo en estos días.

 

¿Cómo actúan los factores de riesgo de la enfermedad inflamatoria pélvica?

El mecanismo de acción es sencillo. Los factores anteriores favorecen la llegada, o mejor el ascenso de los gérmenes presenten en la vagina. Los dos gérmenes más frecuentemente implicados son la Neisseria Gonorrheae (gonococo o gonorrea) y la Chlamidya. Pero lo habitual es encontrar infecciones mixtas o polimicrobianas.

En un momento determinado, si tienes los gérmenes en vagina y una lesión en el cuello del útero, cambios en la composición del moco cervical o las defensas bajas, lo gérmenes ascienden y provocan la infección de los genitales internos.

 

 

MÁS ARTÍCULOS DE TU GINECÓLOGA DEL PERÚ

Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano
Como entender el Síndrome de Ovarios Poliquísticos
Consejos para el tratamiento de la menopausia
Cómo influye la tiroides en la mujer desde el punto de vista ginecológico

BUSCAR

CATEGORIAS

  • Embarazo
  • Fertilidad
  • Ginecología
  • Infecciones Vaginales
  • Infertilidad
  • Miomas
  • Obstetrícia
  • Papiloma Virus
  • SOP

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • ¿Que cuidados debo tener luego de haber recibido tratamiento por verrugas genitales por virus del papiloma humano?

    ¡Hola chicas!! En este artículo voy a darles algunas recomendaciones a seguir luego de haber sido diagnosticadas de verrugas genitales...

  • Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano

    La nueva vacuna contra el virus del papiloma permitiría evitar el 90% de los cánceres  genitales en la mujer. El virus...

  • ¿Tienes hirsutismo o exceso de vello corporal?

    El hirsutismo o exceso de vello corporal es un problema frecuente, que padecen sobre el 5% de la población femenina....

  • Vulvovaginitis alérgica: Tener picores no siempre significa infección

    La vulvovaginitis alérgica es un diagnóstico frecuente cuando tienes picores, pero los cultivos vaginales microbiológicos son negativos. Ir al ginecólogo...

  • Terapia hormonal de la menopausia. ¿Cuándo utilizarla?

    Con frecuencia la terapia hormonal de la menopausia te genera múltiples dudas sobre cuándo utilizarla y en qué situaciones el...

  • Tengo Dolor Pélvico, podría tener una infección pélvica?

    Ante un diagnóstico de enfermedad inflamatoria pélvica piensa en una infección de los genitales internos que puede causar esterilidad hasta...

  • Signos de alarma del cáncer de mama

    Ya es conocido que el cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer. Su frecuencia va en...

  • Secreción Vaginal con mal olor ¿La has padecido alguna vez?

    La vaginosis bacteriana afecta al 20% de las mujeres sexualmente activas y provoca cambios en el olor de la secreción...

  • ¿Qué es la hiperplasia endometrial? ¿Es grave?

    La hiperplasia endometrial es el aumento de la capa interna que tapiza el útero, generalmente como consecuencia de la acción...

  • Pruebas de Fertilidad en la mujer ¿Cuáles son, como realizarlas y precios?

    Consideramos que una pareja tiene problemas de fertilidad cuando después de un año manteniendo relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos no...

  • Pruebas de fertilidad en el hombre: ¿cuáles son y en qué consisten?

    Cuando una pareja lleva un año buscando el embarazo sin conseguirlo, existen una serie de pruebas que puede solicitar el...

  • Fibroadenoma de mama ¿Debo preocuparme?

    El fibroadenoma aparece como un bulto en la mama. ¿Te ha pasado?. Si notas un bulto en la mama, mi...

  • Factores de riesgo de la enfermedad inflamatoria pélvica

    La enfermedad inflamatoria pélvica es la infección de los genitales internos de la mujer y una causa principal de esterilidad....

  • ¿Es recomendable hacer tratamiento de la atrofia vaginal?

    Cada vez más mujeres hacen tratamiento de la atrofia vaginal, un problema que afecta al 40% de vosotras, en la...

  • ¿Existe una relación entre mioma y generar con los años un cáncer de útero?

    Si un mioma puede convertirse en cáncer es una de las preguntas más frecuentes en la consulta diaria de un...

  • Dolor de senos o mamas ¿Cuándo preocuparse?

    El dolor de senos o mamas es muy frecuente, afecta a una mayoría de mujeres a lo largo de su...

  • Cuáles son los factores de riesgo para tener miomas uterinos?

    El riesgo de miomas es algo que la mayoría de las mujeres tiene presente. Una de cada tres mujeres lo...

  • ¿Cómo me puedo contagiar del virus de papiloma humano?

    El contagio del papiloma es uno de los temas principales en la consulta de cualquier ginecóloga. ¿Sabes por qué? El...

  • Cómo influye la tiroides en la mujer desde el punto de vista ginecológico

    La glándula tiroides en la mujer regula el metabolismo de la energía con la que te enfrentas a tu día...

  • Consejos para el tratamiento de la menopausia

    ¿Cómo se tratan los síntomas y riesgos principales de la menopausia como sofocos, la osteoporosis y un mayor riesgo cardiovascular?...

ARTÍCULOS DE GINECOLOGÍA

  • ¿Que cuidados debo tener luego de haber recibido tratamiento por verrugas genitales por virus del papiloma humano?

    ¡Hola chicas!! En este artículo voy a darles algunas recomendaciones...

  • Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano

    La nueva vacuna contra el virus del papiloma permitiría evitar...

  • ¿Tienes hirsutismo o exceso de vello corporal?

    El hirsutismo o exceso de vello corporal es un problema...

ENTREVISTA EN PANAMERICANA TV

https://www.youtube.com/watch?time_continue=758&v=x9o-oVMFHZM

ARTÍCULOS DE FERTILIDAD

  • Pruebas de Fertilidad en la mujer ¿Cuáles son, como realizarlas y precios?

    Consideramos que una pareja tiene problemas de fertilidad cuando después...

  • Pruebas de fertilidad en el hombre: ¿cuáles son y en qué consisten?

    Cuando una pareja lleva un año buscando el embarazo sin...

Copyright Tu Ginecóloga del Perú ©2019 Todos los derechos reservados
Pide Cita Previa al 920 761 445